Introducción
Enfermedad parasitaria que se manifiesta en la época estival, la garrapata (rhipicephalus sanguineus) se localiza en las zonas del cuerpo de piel fina, pero cuando la infestación es severa se distribuye por todo el cuerpo, se alimenta con sangre ocasionando en animales muy infestados un estado anémico, debilidad y enflaquecimiento progresivo.
Por acción de la picadura y la saliva irritativa que elimina el parásito, lesiona la piel (dermatitis nodulares), también produce trastornos neuromusculares que, en algunos casos, provoca “parálisis producida por la garrapata“.
Clasificación de garrapatas
Las garrapatas no son insectos como pulgas, moscas y piojos, sino arácnidos como ácaros y arañas.
Existen aproximadamente 850 especies de garrapatas en todo el mundo. Los científicos han clasificado las garrapatas en dos familias según su estructura: Ixodidae y Argasidae.
Garrapatas ixódidas
La familia de garrapatas Ixodidae está formada por garrapatas que tienen una cubierta exterior dura llamada “scutum” y, por lo tanto, se denominan garrapatas de caparazón duro.
Ejemplos incluyen:
- Amblyomma americanum es la garrapata de la estrella solitaria y se encuentra en todo el sur, al este de las Montañas Rocosas (EEUU).
- Amblyomma maculatum es la garrapata de la costa del Golfo y ahí es donde reside.
- Dermacentor albipictus también se llama “garrapata de invierno”, “garrapata de alce” o “garrapata de alce” y se encuentra en el norte y el oeste de los Estados Unidos, así como en Canadá.
- Dermacentor andersoni es la garrapata de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y transmite la enfermedad mortal que le da nombre.
- Dermacentor variabilis es uno de los más famosos de todos. Su nombre también es garrapata del perro americano y vive en los 2/3 del este de los Estados Unidos.
- Rhipicephalus sanguineus es la reina de las garrapatas. Se llama garrapata marrón del perro.
- Ixodes scapularis es una pequeña garrapata que representa una gran amenaza. También se la conoce como garrapata del venado o de patas negras. Tiene un reclamo a la fama y es que transmite la enfermedad de Lyme.
Garrapatas argásidas
La familia Argasidae contiene las garrapatas argásidas, que tienen un caparazón blando.
Su cuerpo carece de escudo. Un argásido tiene la cabeza ubicada ventralmente (en la parte inferior de su cuerpo) y cuando se ve la garrapata desde arriba, no se puede observar la cabeza.
Las garrapatas de caparazón blando o argásidos son menos numerosas. El más conocido es Otobius megnini , también conocido como garrapata espinosa de la oreja. Generalmente se adhiere a las orejas de los animales.
Ciclo Biológico
El ciclo evolutivo de la garrapata presenta, además de huevos, tres estadios móviles: larvas, ninfas y adultos, lo que significa que en cada estadio debe alimentarse en un animal para luego caer al suelo.
Es por eso que se la denomina “garrapata de tres huéspedes”:
La hembra adulta después de alimentarse abandona al hospedador (1° huésped) y luego de 4 0 5 días en el suelo pone de 1500 a 2000 huevos, éstos evolucionan en un período de 17-30 días, es necesario que pase un perro para que la larva, suba se alimenta 3 0 4 días y baja, en el suelo, paredes, escombros, etc., se transforma en metalarva y luego a ninfa,
Aquí buscan al 2° huésped, suben y se alimentan 3 o 4 días y bajan nuevamente a las paredes, pastizales, cuchas, etc., y mudan a metaninfas, donde se diferencian en machos y hembras.
Posteriormente buscan al 3° huésped, suben, se alimentan durante 5 o 6 días, se produce la cópula y abandonan el huésped, ésta es la hembra que baja y pone huevos reiniciando el ciclo.
Tratamiento
Se realiza con baños en el animal con una frecuencia de 10 a 15 días con productos garrapaticidas a base de cipermetrinas, pero también se debe complementar con fumigaciones en el medio donde se encuentra el animal, patio, cuchas, caniles, etc, porque una larva puede estar sin alimentarse 1 año, las garrapatas trepan hasta un metro, así que hay que regar o fumigar las paredes y grietas a esa altura.
Actualmente hay productos de tipo “spot-on” que consisten en una pipeta que se coloca sobre el dorso del animal una sola vez y tiene un efecto residual prolongado y se realizan aplicaciones cada 4 semanas, con muy buenos resultados y control del medio ambiente.
Nunca hay que arrancarla con la mano porque en ese procedimiento se puede lesionar la piel porque el aparato chupador de la cabeza del parásito, el cual posee unos ganchos, quedan en la piel, provocando una pequeña hemorragia, dermatitis y posterior infección, aunque actualmente está en discusión esta teoría, se cree que es la saliva irritante la que produce la lesión, porque las mas de las veces al arrancarla la cabeza también se desprende.
Más Información en: Extracción de garrapatas
Enfermedades transmitidas por garrapatas
- Babesiosis (piroplasmosis)
- Cytauxzoonosis
- Ehrlichiosis
- Hemobartonelosis en perros y gatos
- Hepatozoonosis
- Enfermedad de Lyme o Borreliosis
- Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
- Parálisis por garrapatas
- Tularemia
Fuente Imagen: commons.wikimedia.org