Portada » Rottweiler
Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Rottweiler

Razas de Perros de Ovejeros, Guardianes, de Defensa y Utilidad: Rottweiler

Introducción

El Rottweiler es un temible perro de defensa: de tamaño no muy grande pero posee una notable fuerza.

En la defensa de su familia y del hogar, muestra una determinación que, a veces llega a la ferocidad. En términos generales, es un perro no muy elegante pero por su aspecto infunde temor y respeto.

Es muy limpio, gracias a su pelaje liso y color negro con manchas de fuego. Se encariña muchísimo con su tutor, con quien le gusta jugar, revelando un carácter insospechadamente alegre.

Origen

Alemania

Sinonimia

Boyero alemán, Rott Rottie

Historia

Este perro, de antiquísimo origen, llega a Alemania con las legiones romanas. Desciende por lo tanto de los antiguos mastines o Molosos.

Era utilizado para la custodia de los campamentos y del ganado que los ejércitos solían llevar consigo para asegurarse el sustento durante sus campañas.

Más adelante, se extendió fundamentalmente por la región de Wurttemberg y en especial en la ciudad de Rottweil de la cual ha tomado su nombre.

Los romanos desarrollaron y transformaron esta ciudad en una villa fortificada. Las casas eran de tejas rojas hechas a mano, de ahí el nombre del pueblo.

Las tribus suevas y alamanas se apoderaron de la ciudad y masacraron a la población romana.

Nadie sabe qué fue de los perros que utilizaban para proteger las instalaciones. Sin embargo, fueron entrenados para proteger la casa de su amo hasta la muerte. Por tanto, se especula que pocos sobrevivieron.

Durante mucho tiempo continuó siendo guardián del ganado constituyéndose también, en el perro preferido de los carniceros, tanto es así, que con frecuencia se le llamaba justamente “perros de carnicero”.

A finales del siglo XIX, había desaparecido casi por completo pero fue pacientemente reconstruido sobre la base de una selección muy estricta, utilizando los pocos ejemplares supervivientes.

De este modo se obtuvo un óptimo perro de defensa, fácilmente domesticable.

Tiene una fuerza y un valor fuera de lo común, estando también dotado de un buen olfato. Por esta cualidad, desde los comienzos del siglo XX, se ha difundido por toda Europa y Norte de América.

Logrando cada vez más una mayor aceptación hasta el punto de ser empleado en algunos países como auxiliar de los cuerpos de la policía y de rescate.

Personalidad

El Rottweiler es un perro tranquilo para sorpresa de muchos. Son muy valientes y protegerán hasta perder la vida a su familia y su hogar. Tienen un sentido agudo y desconfían de los extraños hasta que los a conocen.

Son de fácil entrenamiento cuando son cachorros. y de rápido aprendizaje. Son muy inteligentes y leales.

Cuando pelean, parecen ser inmunes al dolor. Se utilizan en el ejército y en las fuerzas del orden porque aprenden muy rápido y han demostrado ser excelentes perros guardianes. Cada vez se ven más rottweilers en en las aduanas y también para buscar narcóticos.

Características Generales

Es un perro de tamaño superior a la media, que no debe parecer nunca ni demasiado pesado ni excesivamente liviano.

Tiene un cuerpo potente y macizo con un gran desarrollo muscular. Su carácter debe ser muy equilibrado y por lo tanto es preciso descartar los ejemplares demasiado temerosos o muy feroces que se comportan con maldad.

Características Anatómicas

  • Altura y Peso
    Altura (Macho / Hembra): 61-68,5 cm / 56-63,5 cm
    Peso (Macho / Hembra): 43-59 kg / 38,5-52 kg
  • Cuerpo
    El cuello fuerte y el tórax arqueado, caído profundo, con una línea superior muy sólida. Dorso corto y sólido. Zona renal corta, robusta v profunda. Grupa corta, no hundida. Costados ligeramente retraídos.
  • Cabeza
    El cráneo es relativamente amplio y rl hocico debe ser fuerte, no demasiado largo, con potente dentadura y perfecto cierre a tijera.
  • Ojos
    Los ojos de color oscuro deben denotar lealtad y valor.
  • Orejas
    Están bien distanciadas entre sí, son pequeñas y de forma triangular, que el perro lleva colgando y muy adelante, sobre todo cuando está atento.
  • Extremidades
    Son musculosas con una buena osificación y bien verticales.
  • Cola
    La cola se corta en la segunda vértebra. La capa está provista de pelo corto, uniforme sobre todo el cuerpo, muy denso. El corte de cola es por motivos estéticos.
  • Pelaje
    Corto, denso y recto, ligeramente alargado en las extremidades y en la cola. Subpelo limitado al dorso, no emerge por encima del pelo. Color: negro con manchas fuego sobre las mejillas, sobre el hocico y sobre el pecho, sobre las extremidades y al lado de cada ojo. Estas manchas van del marrón-caoba al marrón-claro.
  • Longevidad
    8 – 11 años
  • Tamaño de la camada
    4 a 8 o más

Alimentación

Las necesidades en Kcal. en ración de mantenimiento se han calculado en 1700 diarias. Siempre ha sido un buen comedor: en una época era criado por los carniceros alemanes que no le escatimaban carne, despojos, etc.

Cuidados Diarios

Provisto de una capa de pelo corto y apretado y de un subpelo limitado a la región del cuello y de los muslos, requiere para su limpieza un cepillo de cerda.

Con el Veterinario

Con frecuencia el Rottweiler nace sin cola. En el caso de que el cachorro tenga una muy larga, debe cortarse. Los eventuales espolones, ya visibles desde el nacimiento, también deben quitarse.

Por su frecuencia en el Rottweiler, se ha distinguido una afección osteopática que consiste en un retardo de la osificación. En la práctica existe un retraso en las apófisis de la transformación de los cartílagos en huesos.

Entre las causas que predisponen a tal afección, se encuentra la excesiva alimentación. Las articulaciones del corvejón pueden ser las zonas más afectadas.

El diagnóstico se basa en el análisis radiológico así como también en la observación clínica. La terapia es casi exclusivamente quirúrgica.

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: Freepik.com