Portada » Anatomía y función del hígado
Enfermedades Gastrointestinales

Anatomía y función del hígado

Anatomía del Hígado en Perros y Gatos

Introducción

El hígado es un órgano extremadamente importante en el organismo. Es responsable del metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos ; almacenamiento de vitaminas y minerales; digestión de alimentos y desintoxicación de desechos.

El hígado aparece como una gran masa de color marrón rojizo. Con la excepción de la vesícula biliar adjunta, tiene pocas características externas o internas distintivas.

Se divide en varios lóbulos o secciones hepáticas, pero incluso estos están unidos de tal manera que en ocasiones resulta difícil distinguirlos unos de otros.

Sin embargo, a pesar de su apariencia simple, el hígado es un órgano muy complicado y con importantes funciones. Se conoce que cumple más de 1.000 tareas diferentes, la mayoría de las cuales son fundamentales para la vida y no podrían realizarse en ninguna otra parte del organismo.

La producción de la proteína esencial  albúmina , el almacenamiento de vitaminas liposolubles como A, D, E y K, la elaboración de algunas enzimas digestivas , la desintoxicación de desechos y sustancias nocivas, la producción de factores de la coagulación sanguínea y el almacenamiento de energía son sólo algunas de las funciones hepáticas.

Sin embargo, a menos que haya una falla total (o casi completa) en su funcionamiento, generalmente es muy difícil que numerosas pruebas de función hepática muestren que está enfermo, dañado o incluso afectado.

Esto se debe a que cada sección o lóbulo principal del hígado realiza exactamente las mismas tareas. Además, el hígado tiene enormes capacidades de reserva y puede aumentar considerablemente su producción y eficiencia.

Puede cambiar a toda marcha en cualquier momento. Por lo tanto, si de uno a cuatro lóbulos están afectados por un tumor, contienen una infección bacteriana o viral, o están gravemente traumatizados, las secciones restantes simplemente trabajan horas extras para satisfacer las necesidades del cuerpo.

En medicina canina, creemos que muchas afecciones hepáticas persisten durante mucho tiempo antes de que el tutor del animal o el Médico Veterinario observen algún signo clínico.

De hecho, sucede frecuentemente que cuando se logra hacer un diagnóstico mediante pruebas de laboratorio, biopsia o signos clínicos, la condición ya ha pasado y el animal realmente está mejorando.

El hígado es verdaderamente único en otro sentido muy importante. Los gusanos, lagartos y salamandras tienen la capacidad de volver a  regenerar partes del cuerpo que se han perdido o dañado. Esto rara vez es posible en mamíferos como los perros, excepto en el caso del hígado.

Estamos muy familiarizados con casos en los que se extirpan quirúrgicamente más de las tres cuartas partes del hígado debido a una lesión o enfermedad y luego, al cabo de un año, el órgano ha vuelto a su tamaño original.

En estos individuos no se perdió ninguna función o capacidad del órgano. Pero incluso en los casos en los que grandes porciones de tejido resultaron gravemente afectadas en lugar de dañarse en forma permanente, el hígado sorprende constantemente a los médicos con su capacidad de recuperación.

Las secciones que han perdido su capacidad de funcionar, cuando se les administran medicamentos de apoyo y un poco de tiempo, con frecuencia se recuperan por completo.

El medio a través del cual el hígado realiza sus funciones es la sangre. Es un órgano por el que discurren miles de kilómetros de vasos sanguíneos que transportan la sangre de tal manera que entra en contacto con todas y cada una de las células hepáticas.

Está tan lleno de líquido hemático y vasos sanguíneos que una sección recién cortada parece una esponja saturada. De hecho, al comprimirse expulsa grandes cantidades de sangre tal como lo haría una esponja.

El veinte por ciento de la sangre bombeada por todos y cada uno de los latidos del corazón pasa por el hígado.

Además, el primer tejido que tiene la oportunidad de recibir los nutrientes absorbidos por los intestinos es el hígado. Cada vaso sanguíneo que sale del tracto gastrointestinal va directamente al hígado.

Este órgano toma, agrega y modifica de alguna manera toda la sangre que pasa a través de su masa. Sus células realizan más de 1000 tareas las 24 horas del día respondiendo a cada necesidad del cuerpo a través de una complicada serie de conexiones químicas.

Si una sección del organismo de un animal necesita un elemento fabricado por el hígado, los mensajes moleculares le indican que produzca y libere más.

Si otros productos, como la glucosa, disminuyen demasiado en la sangre, el hígado convierte un compuesto de almacenamiento (llamado glucógeno) en glucosa y luego lo libera en las venas que abandonan el hígado.

Se recolectarán otros sustancias de la sangre y se almacenarán para necesidades futuras. Al mismo tiempo, las células fabricarán constantemente diferentes moléculas, mientras que otras potencialmente dañinas serán filtradas y destruidas.

Como se indicó anteriormente, cada lóbulo o sección del hígado es capaz de realizar cada una de estas tareas.

Para enumerar todas las funciones del hígado se necesitaría un libro entero, pero enumeraremos algunas de las más importantes.

Funciones del Hígado en Perros y Gatos

Producción de proteínas

Las proteínas son los componentes básicos del organismo. Son el componente principal de los músculos, la piel, las paredes celulares, los tendones, el tejido conectivo, los vasos sanguíneos, etc.

Las sustancias que forman las proteínas se llaman aminoácidos y se metabolizan en el hígado. Para nombrar algunas de las proteínas esenciales que se forman en el hígado, mencionaremos las principales proteínas sanguíneas como la albúmina y muchas de las globulinas.

Estos dos grupos mantienen el gradiente de presión dentro de los vasos sanguíneos, transportan todo tipo de otros compuestos y realizan muchas respuestas inmunológicas diferentes que protegen el cuerpo.

Las proteínas permiten que la sangre se coagule cuando un vaso se rompe o daña. Otras moléculas de proteínas llamadas enzimas son importantes para muchas de las reacciones químicas que ocurren constantemente dentro del organismo.

Además, muchas de estas y otras proteínas se almacenan en este órgano para uso futuro. Como parte de todo este sistema, el hígado debe determinar qué proteínas escasean y aumentar el nivel de producción antes de que ocurra una crisis.

Todo esto está estrechamente regulado, ya que sería ineficaz que el cuerpo produjera demasiado de algo que podría no utilizarse. Muchas de las moléculas proteicas se descomponen automáticamente en períodos de tiempo predeterminados.

Por lo tanto, el hígado no sólo produce, metaboliza y almacena estas sustancias, sino que también monitorea constantemente la oferta y la demanda de cualquier proteína a la que afecte.

Metabolismo de carbohidratos y lípidos.

Los carbohidratos y los lípidos son las reservas de energía que hacen funcionar la anatomía de un animal. El almacenamiento y liberación de muchos de éstos se realiza principalmente en este órgano y dentro del mismo.

Recuerda, todo lo que se absorbe por el tracto gastrointestinal llega primero al hígado y muy poco sale sin verse afectado de alguna manera.

La glucosa, el azúcar interno y la fuente más importante de energía rápida, se extrae inmediatamente de la sangre y se convierte en glucógeno, que se almacena hasta que se lo  necesita.

Los ácidos grasos, los triglicéridos y otros lípidos también se almacenan, metabolizan y/o modifican en el hígado.

Al igual que con las proteínas, si el hígado de un animal no pudiera capturar y guardar grasas para uso futuro, el animal podría morir de hambre sin que se le proporcione una dieta completamente equilibrada todos los días.

Producción y almacenamiento de vitaminas.

Las vitaminas, excepto la vitamina C, se producen, almacenan o de alguna manera están reguladas por el hígado.

Los animales con insuficiencia hepática deben complementar su dieta con grandes cantidades de estos compuestos necesarios. De lo contrario, morirán.

Esto incluye vitaminas solubles en grasa y solubles en agua. Muchas publicaciones antiguas afirmaban que sólo las vitaminas liposolubles se veían afectadas, pero hoy sabemos que ambos grupos son controlados por igual por este órgano.

Almacenamiento de nutrientes

Hemos mencionado el almacenamiento general antes, pero para que sea completo, debemos nuevamente afirmar que el hígado cumple esta función de una manera que ningún otro lugar del cuerpo puede hacerlo. Hemos mencionado vitaminas, grasas, triglicéridos y glucógeno, pero hay muchos más.

Cantidades predeterminadas de varios metales como hierro, cobre y zinc se almacenan dentro del hígado para su uso futuro en el resto del cuerpo.

Estas sustancias pueden irritar otros tipos de tejido, por lo que corresponde al hígado asegurarse de que estén siempre disponibles. Sin embargo, incluso estas cantidades almacenadas se controlan cuidadosamente, ya que cantidades excesivas pueden dañar las células.

A menudo se pasa por alto otro importante factor de almacenamiento. Es simplemente sangre. Se estima que hasta el 15% de toda la sangre del cuerpo se encuentra en el hígado en un momento dado.

Si el animal pierde repentinamente grandes cantidades de sangre debido a una lesión o enfermedad, el hígado puede desviar inmediatamente una cantidad mucho mayor de fluido hemático total con todos sus constituyentes a la circulación general en cuestión de segundos.

Digestión

El hígado juega un papel importante en el proceso digestivo que ocurre dentro de los intestinos. Muchos de los compuestos que produce o excreta  forman la bilis, que va desde la vesícula biliar a través del conducto biliar hasta el intestino delgado para ayudar en la descomposición de los alimentos.

Es cierto que la mayor parte de la bilis es una acumulación de productos de desecho destinados a ser excretados del cuerpo, pero algunos de sus constituyentes ayudan en la digestión. Una vez más, es posible que la mayoría de las personas no aprecien esta función, pero es muy importante.

Desintoxicación

El hígado descompone y excreta numerosos compuestos. Así como los riñones eliminan materiales potencialmente dañinos de la sangre, también lo hace el hígado. Ejemplos de esto son los subproductos o desechos de la actividad celular normal, como la urea del metabolismo de las proteínas, las moléculas de hemoglobina desgastadas de los glóbulos rojos, el colesterol, los esteroides y hormonas producidos naturalmente y muchos más.

El hígado también es el órgano que descompone algunos de los agentes sedantes y anestésicos, antibióticos y otros medicamentos que administramos a nuestras mascotas. Esta destrucción de sustancias no deseadas o potencialmente dañinas es una cuestión de vida o muerte para el individuo.

Si el hígado no logra eliminar estos compuestos, el animal muere.

Si bien un fisiólogo o un médico internista podría ampliar esta lista de funciones hepáticas importantes durante muchas páginas, esperamos que esto te dé una idea de la importancia de este órgano.

La mayoría de sus funciones no se realizan en ningún otro lugar del cuerpo. Apreciamos mucho su singularidad. Cada una de sus partes es capaz de realizar todas las tareas necesarias y es el único órgano del cuerpo con esta capacidad.

El hígado tiene una capacidad asombrosa para recuperarse de una lesión y puede regenerar el tejido perdido para curar las partes lesionadas.

El hígado es realmente un órgano increíble!!

Bibliografía

Fuente Imágenes: linkedin.com/pulse, peptiko.gr