Portada » Cane Corso
Caza Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Cane Corso

Razas de Perros de Ovejeros, Guardianes, de Defensa y Utilidad: Cane Corso

Introducción

Inteligente, enérgico y equilibrado, el Cane Corso es un incomparable perro de guardia y defensa. Dócil y cariñoso con el tutor, amante de los niños y la familia, si es necesario se vuelve un corajudo defensor de las personas, de la casa y de la propiedad. Es fácilmente adiestrable.

Origen

Italia

Clasificación FCI

Grupo 2 : Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos.
Sección 2.1: Molosoides, tipo Dogo.

Historia

El Cane Corso es descendiente directo del “Canix Pugnax” , moloso romano del que representa la versión ligera, empleado para la caza mayor y como auxiliar bélico.

Durante siglos ha sido un preciado compañero de los pobladores italianos que lo han utilizado para la guardia de la propiedad y del ganado, la caza y la defensa personal.

Se creía que el Cane Corso descendía de los famosos perros antiguos que atesoraban los griegos y los romanos: los Molussus.

Provenientes directamente de los Molussos romanos, estos perros son la contraparte moderna de los perros de guerra romanos que fueron creados para luchar contra leones y bestias salvajes dentro de una arena romana.

Cane Corso, similar a sus ancestros perros de guerra, posee una excelente agilidad, coraje y resistencia

En una época se había difundido a lo largo de toda la península itálica (tal cual lo testimonian una vasta iconografía e historiografía), pero fue en las zonas de Puglia, Lucania y Sannio donde encontró las condiciones óptimas para su conservación.

Debe su nombre al latino “Cohors” que significa guardia, protector.

Junto con la industrialización llegó la modernización de la agricultura y de los sistemas de crianza de animales; también disminuyó el número de animales salvajes y aumentó el empleo de armas de fuego (que derivaron en distintas técnicas de caza); todo esto redujo algunos usos tradicionales de la raza.

Por estos motivos la difusión del Cane Corso -luego de la Segunda Guerra Mundial- sufrió un drástico redimensionamiento.

Básicamente, el riesgo de extinción que sufrió el perro fue debido a que antes de él, fue su dueño el que se estaba extinguiendo.

Es que a causa del abandono de las tierras por parte de los trabajadores del campo, la raza fue olvidada; recordemos: una raza que posee antiquísimos orígenes ligados a las tradiciones rurales, particularmente en la sureña Puglia y que estaba al servicio del hombre en las tareas agrestes y el cuidado de los animales.

La situación a inicios de los años ‘70 era preocupante para la supervivencia del Cane Corso, a esa altura reducido a un modesto número de ejemplares que ni siquiera eran considerados por la cinofilia oficial, aunque hubieran habido importantes señalaciones de apasionados cinófilos.

La raza fue salvada gracias a la perseverancia de estos últimos y gracias a algunas personas, particulares, que mantuvieron con vida los pocos ejemplares que habían quedado.

Con la recuperación y la precisa selección de sujetos típicos, se produjo un vuelco hacia la reproducción de ejemplares rústicos, atléticos, forzudos y resistentes.

Personalidad

Se sabe que los Cane Corso son excelentes mascotas para la familia. No sería raro ver a este perro seguir al tutor y a otros miembros de la familia por la casa.

Son perros cariñosos que anhelan la atención de la familia humana.

Estos animales forman un vínculo con la familia pero son más propensos a ser leales a los niños. A pesar de su tamaño, se sabe que son cuidadosos y amables con los mas pequeños, aparentemente sabiendo que  deben ser tratados con cuidado.

El perro tiene un instinto protector bien desarrollado que le permite distinguir a un amigo de un enemigo. Sin embargo, la excelente capacidad de vigilancia y vigilancia de este perro no significa que sea agresivo.

Sí, el perro puede ser reservado y desconfiado con los extraños. Si las circunstancias lo exigen, el perro será un feroz protector del hogar, de la propiedad y muy especialmente de la familia.

El instinto protector del perro no significa que su dueño no pueda llevarlo a lugares públicos. Estos perros reaccionarán sólo si es evidente una amenaza real para la familia.

El Cane Corso fue desarrollado originalmente como perro de trabajo. Aunque son excelentes cazadores de animales salvajes, no son perros de pelea. Estos perros no iniciarán una pelea pero tampoco huirán de la misma.

Los Cane Corso son perros extremadamente territoriales. Su naturaleza es dominar a otros perros.

Por eso es necesaria una socialización temprana con otros animales. El perro tolerará a otros perros y mascotas más pequeñas si se cría con ellos.

Sería mejor si la socialización se iniciara a una edad temprana. Un cachorro de 8 semanas responderá mejor a las lecciones de obediencia.

El Corso aprenderá a comportarse con los niños y con otros perros. Además, con la socialización, se solucionarán  problemas como el adiestramiento, el dominio y el comportamiento destructivo.

El Cane Corso para que esté cómodo y feliz necesita una casa con jardín. Aunque también puede vivir en un departamento  siempre que se le proporcione el ejercicio adecuado.

Como estos perros quieren estar siempre con la familia, deben ser incluidos en todas las actividades, estarán contentos de vivir dentro de la casa.

Sin embargo, se trata de perros atléticos, con energías ilimitadas y que necesitan mucho ejercicio.

Serán excelentes compañeros para correr y andar en bicicleta. También les encanta nadar y jugar a las escondidas con los niños.

Acostumbrado al aire libre, un Cane Corso puede vivir fuera de casa siempre que se le proporcione un refugio adecuado.

Sin embargo, el tutor debe dedicar algo de tiempo al perro, ya que, aunque esta raza no ladra, sufrirá ansiedad por separación y manifestará su aburrimiento y aislamiento con ladridos y comportamientos destructivos.

Comportamiento

En las investigaciones realizadas sobre las dotes  especificas del Corso, sobresalen la
combatividad. docilidad y sociabilidad; todo junto conforma lo que conocemos como “perro equilibrado”
o “perro con un óptimo equilibrio nervioso”.

Este concepto implica que el perro sea consiente de sus propios medios físicos y que por esta misma razón use su fuerza solo si considera que está en peligro su familia)o el bien (por ejemplo la casa, el auto) que se encuentra bajo su vigilancia y guarda.

Características Generales

El Cane Corso  es un elegante perro tipo mastín de constitución medianamente grande.

Perro de talla mediana a grande, fuertemente construido, robusto pero elegante, con músculos potentes y extensos, muy distinguido, expresa fuerza, agilidad y resistencia.

Características Anatómicas

  • Altura y Peso
    Altura (Macho / Hembra):  65-68 cm. / 62-65 cm.
    Peso (Macho / Hembra):  47-53 kg. / 40-46 kg.
  • Cuerpo
    El perro se considera un animal mesomórfico dado que el cuerpo es más largo que la altura medida a la cruz.
    Armónico con respecto al tamaño e inarmónico con respecto a los perfiles.
  • Cuello
    Las orejas de tamaño mediano tienen forma triangular y cuelgan cerca de las mejillas del perro. Sin embargo, las orejas suelen estar cortadas. Si no se cortan, las orejas se pondrían semierectas si el perro está alerta y vigilante.
  • Cabeza
    Ancha, braquicéfala, típicamente molosoide. Su longitud total alcanza el 36% de la altura a la cruz.
    El arco zigomático es igual a la longitud del cráneo, y es superior a la mitad de la longitud total de la cabeza, alcanzando el 66% de tal longitud.

    Los ejes longitudinales superiores del cráneo y de la caña nasal son ligeramente convergentes entre sí.
    El perímetro de la cabeza, medido por la zona de los pómulos, (también en las hembras) mide más del doble de la longitud total de la cabeza.

    La cabeza esta moderadamente tallada por los arcos zigomáticos que sobresalen al exterior. Piel consistente pero bastante adherida a los tejidos subcutáneos, lisa y bastante tersa.
  • Ojos
    Los ojos almendrados son de tamaño mediano, bien espaciados y los párpados están pigmentados de negro.
    El color de los ojos reflejaría el tono más oscuro del pelaje.
  • Orejas
    Las orejas de tamaño mediano tienen forma triangular y cuelgan cerca de las mejillas del perro.
    Sin embargo, las orejas suelen estar cortadas.
    Si no se cortan, las orejas se pondrían semierectas si el perro está alerta y vigilante.
  • Extremidades
    Anteriores:
    Los hombros del Cane Corso están bien desarrollados y musculosos, con una inclinación moderada que permite un rango adecuado de movimiento.
    Brazos fuertes y musculosos, con buena longitud y angulación para soportar la estructura robusta del perro.
    Los codos deben estar pegados al cuerpo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
    Antebrazos rectos y bien definidos, con huesos fuertes.
    Los carpos son sólidos, mientras que los metacarpos son ligeramente inclinados, lo que proporciona flexibilidad y absorción de impactos durante el movimiento.
    Posteriores: 
    Muslos: Amplios y muy musculosos, proporcionando la fuerza necesaria para la propulsión.
    Rodillas: Bien anguladas, lo que contribuye a un movimiento fluido y eficiente.
    Piernas: Las piernas son fuertes y de longitud adecuada, con buena musculatura.
    Corvejones: Los corvejones son robustos y están bien definidos, con una angulación moderada.
    Metatarsos: Cortos y fuertes, perpendiculares al suelo.
  • Pies
    Los pies anteriores son compactos y redondeados, con dedos bien arqueados y almohadillas gruesas y duras.
  • Cola
    La cola es gruesa en la base y no se estrecha en la punta.
    La cola se corta en la cuarta vértebra.
  • Pelaje
    Pelo: Corto pero no raso, de textura vítrea, reluciente, brillante, adherente, firme, muy denso, con una leve capa de sub-pelo que se acentúa en invierno, sin que nunca llegue a aflorar sobre el pelo de cobertura.
    Su longitud mediana es de 2/2’5 cm. Sobre la cruz, la grupa, y los bordes posteriores del muslo y sobre la cola alcanza los 3 cm., sin nunca dar lugar a flequillos.
    Sobre el morro el pelo es raso, liso, adherente y no supera los 1/1’5 cm.
    Color: negro, gris plomo, gris pizarra, gris claro, leonado claro, rojo cervato, leonado oscuro y atigrado (rayas sobre un fondo de color leonado o gris de matices varios).
    En los ejemplares leonados y atigrados esta presente una máscara negra o gris cuya extensión no debe sobrepasar la línea de los ojos.
    Admitida una pequeña mancha blanca en el pecho, en la punta de los pies y sobre la caña nasal.
  • Longevidad
    9-12 años
  • Tamaño de la camada
    4-10

Alimentación

Como se trata de una raza de tamaño grande, su crecimiento durante el primer año de vida es rápido, por lo tanto precisa de una alimentación completa y nutritiva que brinde al cachorro todo lo indispensable durante su proceso de desarrollo.

Cuidados Diarios

El Cane Corso muda poco pelo y no necesita mucho cuidado. Cepilla el pelaje de vez en cuando para eliminar los pelos muertos y sueltos.

El pelaje corto y espeso que lo hacen resistente a las bajas temperaturas, no precisa una atención especial.

Es aconsejable proveerle ejercicio físico al aire libre diariamente y dedicarle tiempo y juegos con sus dueños.

Con el Veterinario

El Cane Corso es una raza robusta y saludable en general, pero como todos los perros, es susceptible a ciertas enfermedades y condiciones hereditarias. A continuación, se describen algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar a esta raza:

Displasia de Cadera: Una condición hereditaria en la que la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente, lo que puede llevar a artritis y dolor.
Displasia de Codo: Similar a la displasia de cadera, pero afecta la articulación del codo, causando dolor y cojera.
Panosteitis: Una inflamación de los huesos en crecimiento, común en razas grandes y jóvenes, que provoca dolor y cojera temporal.
Enfermedades Cardíacas
Miocardiopatía Dilatada (MCD): Una enfermedad del músculo cardíaco que causa un debilitamiento del corazón y puede llevar a insuficiencia cardíaca.
Estenosis Aórtica Subvalvular (SAS): Un estrechamiento hereditario de la válvula aórtica que puede causar problemas cardíacos graves.
Trastornos Gastrointestinales
Torsión Gástrica (Vólvulo): También conocida como hinchazón o torsión gástrica, es una condición potencialmente mortal donde el estómago se llena de gas y se retuerce, cortando el suministro de sangre.
Problemas Oculares
Entropión: Una condición en la que el párpado se pliega hacia adentro, causando irritación y daño a la córnea.
Ectropión: Opuesto al entropión, donde el párpado se pliega hacia afuera, exponiendo el ojo a irritaciones y infecciones.
Cherry Eye: Una condición en la que la glándula del tercer párpado se inflama y se prolapsa, apareciendo como una masa roja en el ojo.
Problemas Dermatológicos
Dermatitis Alérgica: Alergias a alimentos, productos químicos o alérgenos ambientales que pueden causar picazón y erupciones cutáneas.
Pioderma: Infecciones bacterianas de la piel que pueden causar abscesos, pústulas y enrojecimiento.
Problemas Neurológicos
Epilepsia: Una condición neurológica que causa convulsiones recurrentes. Puede ser idiopática (sin causa conocida) o secundaria a otras condiciones.

Bibliografía

Fuente Icono e  Imagen: commons.wikimedia.org