Portada » Sistema Linfático
Hematológicas e Inmunológicas Enfermedades

Sistema Linfático

Sistema Linfático

Introducción

El sistema linfático realiza tres tareas importantes en el organismo de los mamíferos.

  • Está estrechamente relacionado con el sistema cardiovascular y ayuda a mantener el equilibrio de líquidos entre los vasos sanguíneos y los tejidos.
  • El sistema linfático juega un papel importante en la inmunidad.
  • Este importante sistema también absorbe las grasas digeridas del intestino delgado

Los componentes del sistema linfático se dividen en dos grupos: los órganos primarios y los órganos secundarios.

  • Órganos primarios
    El timo y la médula ósea son órganos primarios. Regulan la producción y diferenciación de los linfocitos, las células que forman el sistema inmunológico.
  • Órganos secundarios
    Los órganos secundarios incluyen los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el tejido linfoide agregado y el bazo. Estos órganos secundarios participan, hasta cierto punto, en las tres funciones linfáticas.

Órganos Primarios

Timo

El timo de los mamíferos tiene dos lóbulos y está situado ligeramente por encima del corazón y ventral (debajo) de la tráquea.

Es relativamente grande al nacimiento, pero después de la madurez sexual comienza a disminuir su tamaño y es bastante pequeño en los animales adultos.

La función principal del timo es “educar” ciertos glóbulos blancos del sistema inmunológico llamados ‘linfocitos T’ o ‘células T‘.

Los linfocitos T identifican agentes extraños, como bacterias y virus invasores, y las señalizan para que otras células inmunitarias las destruyan.

Estas células maduran en el timo y se les “enseña” a distinguir entre células propias y no propias. Si se maduran correctamente, son capaces de reconocer la diferencia entre los elementos propios del organismo y los agentes  extraños.

Las células T que no reconocen esta diferencia son destruidas por el timo para que no puedan atacar al propio organismo. Después de madurar en el timo,  se trasladan a los órganos secundarios, donde estarán en forma permanente.

Médula ósea

La médula ósea es la sustancia blanda  que se encuentra en el espacio intramedular. Es una red de fibras de tejido conectivo, células grasas, vasos sanguíneos y células productoras de eritrocitos.

La médula ósea produce glóbulos rojos o eritrocitos y blancos, incluidos los linfocitos.

Tanto los linfocitos T como los linfocitos B se producen en la médula ósea.

Las células T inmaduras se trasladan al timo para su desarrollo final, pero los linfocitos B permanecen en la médula ósea durante la maduración. Una vez que las células B están completamente desarrolladas en la médula ósea, también se liberan a la circulación y la mayoría de ellas se instalan en los órganos linfáticos secundarios.

Las linfocitos B son glóbulos blancos que son sensibles a los antígenos y producen anticuerpos contra ellos.

Los antígenos son  sustancias químicas que provocan una respuesta inmune en el organismo, como toxinas, proteínas extrañas, partículas o virus y  bacterias.

Cuando hay un antígeno presente, los linfocitos B se activan y comienzan a producir anticuerpos contra ese antígeno.

Los anticuerpos son proteínas especiales que se adhieren a los antígenos y los marcan para su destrucción.

Los anticuerpos son  específicos para cada antígeno y el sistema inmunológico tiene “memoria” y puede recordar cada antígeno que ha combatido.

Una vez que los linfocitos B producen anticuerpos contra un determinado antígeno, por ejemplo, una bacteria, conserva una memoria para ese antígeno.

Si el antígeno vuelve a manifestarse, el linfocito B puede responder en forma rápida con una gran producción de anticuerpos para neutralizar ese antígeno en particular. De esta manera, a menudo se previene una segunda infección por ese agente patógeno.

Órganos secundarios

Como se mencionó, los órganos secundarios incluyen los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el tejido linfoide agregado y el bazo. Mientras que los órganos primarios sólo participan en la función inmune del sistema linfático, los órganos secundarios participan colectivamente en las tres funciones:

  • Inmunidad
  • Absorción de lípidos o grasas
  • Regulación de fluidos
Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos conectan a todos los órganos secundarios y también se comunican con el sistema cardiovascular.

Proporcionan una ruta para el flujo unidireccional de linfa desde los tejidos del organismo hasta el corazón.

La linfa es el líquido transparente y amarillento que se recoge de los espacios intersticiales (los espacios entre las células de un tejido) hacia los capilares linfáticos.

Los capilares linfáticos están entrelazados con los capilares sanguíneos. El líquido y las proteínas salen del extremo arterial del capilar sanguíneo hacia el espacio intersticial.

Aproximadamente el 90% del líquido se reabsorbe en el extremo venoso del capilar sanguíneo, pero ninguna de las proteínas puede volver a entrar en los vasos sanguíneos porque no pueden pasar a través de las uniones estrechas de las células.

Sin embargo, los capilares linfáticos tienen uniones celulares extremadamente laxas y son capaces de absorber el 10% restante del líquido junto con las proteínas plasmáticas. Una vez dentro de los vasos linfáticos, el líquido se denomina “linfa”.

Los vasos linfáticos tienen una estructura similar a las venas, con paredes delgadas y válvulas para evitar el reflujo.

No son vasos musculares y las fuerzas externas, como el movimiento de las extremidades, regulan el flujo de linfa. Una vez en los capilares, la linfa pasa a vasos cada vez más grandes, pasa a través de los ganglios linfáticos y/o el bazo, llega a los conductos grandes y entra en la circulación sanguínea cerca de las uniones de las venas yugular y subclavia en la parte superior del tórax.

Por lo tanto, el líquido y las proteínas finalmente regresan a la sangre, lo que ayuda a mantener el equilibrio adecuado de líquidos entre los vasos sanguíneos y los tejidos.

Toda la linfa de la parte inferior del cuerpo, el brazo izquierdo y el tórax izquierdo se drena a través del conducto torácico hacia la unión de las venas yugular y subclavia izquierdas.

Los líquidos del cuello, el brazo derecho y el tórax derecho desembocan en el conducto linfático derecho que se une al sistema venoso en la unión de las venas yugular y subclavia derechas.

Cerca del intestino delgado, donde se digieren y absorben las grasas, los vasos linfáticos tienen una función especial y, por tanto, un nombre especial.

Participan en la absorción de grasas digeridas en el intestino delgado y se denominan “lácteos”.

Después de una comida, el líquido de los lácteos generalmente tiene un contenido de grasa del 1 al 2% y tiene un aspecto turbio.

Esta linfa turbia en los lácteos se llama “quilo”.

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son estructuras redondas o con forma de frijol que se encuentran ampliamente distribuidas por todo el cuerpo. Incrustados en tejido conectivo o grasa, se concentran en las regiones cervical, axilar e inguinal: el cuello, las axilas y la ingle, respectivamente.

Por lo general, miden menos de 1 cm de largo, dependiendo del tamaño del animal. Los ganglios linfáticos filtran la linfa antes de devolverla a las venas.

Están dispuestos de manera que toda la linfa tiene que pasar a través de al menos un ganglio antes de regresar a las venas.

Están rodeados por una cápsula de tejido conectivo y constan de varios compartimentos llamados “nódulos linfáticos”.

Los nódulos son masas de linfocitos T, linfocitos B y macrófagos. Los macrófagos son células especializadas que ingieren y destruyen material extraño.

Los nódulos están separados por espacios llamados “senos linfáticos”. Los vasos que transportan linfa sin filtrar se denominan “vasos aferentes” y hay varios por ganglio. Luego, la linfa se filtra en busca de antígenos y partículas y, si es necesario, se genera una respuesta inmune.

La linfa filtrada sale del ganglio a través de uno o dos vasos eferentes cerca de una hendidura llamada “hilio”. Los vasos sanguíneos también entran y salen del nódulo por el hilio.

Tejido linfoide agregado

Los tejidos linfoides agregados (agrupados) son conjuntos de tejido linfoide que no están encapsulados (no envueltos en una cápsula).

Tienen distintos grados de tamaño y organización. Los ejemplos más organizados y más conocidos son las amígdalas y las placas de Peyer.

Las amígdalas se encuentran en la parte posterior de la cavidad bucal.

Las placas de Peyer se encuentran en el revestimiento del intestino delgado.

Las amígdalas y las placas de Peyer tienen células epiteliales especializadas que son capaces de transportar antígenos y, aunque no filtran la linfa, generalmente están rodeadas de capilares.

El objetivo principal del tejido linfoide agregado es la defensa de la invasión de las superficies mucosas .

Estos son sitios donde están presentes una gran cantidad de bacterias y otros microorganismos que pueden ingresar fácilmente al cuerpo. Estas células linfáticas especializadas ayudan a prevenir el desarrollo de infecciones en estos sitios.

Bazo

El bazo es un órgano esponjoso ubicado en la porción superior izquierda de la cavidad abdominal a lo largo de la curva exterior del estómago. Se compone de dos tipos de tejido: la pulpa roja y la pulpa blanca.

  1. La pulpa roja se utiliza principalmente para almacenar sangre y descomponer los glóbulos rojos viejos.
  2. La pulpa blanca tiene la función linfática de filtrar la sangre en busca de antígenos.

El bazo atrapa antígenos y es otro sitio para el inicio de la respuesta inmune. En cierto sentido, es como un ganglio linfático grande.

Un bazo inflamado puede ser un signo de infección grave y se palpa fácilmente .

Resumen

Aunque a menudo se pasa por alto el sistema linfático, es una parte importante del cuerpo de los mamíferos. Al absorber grasas y bloquear antígenos, ayuda a mantener al animal sano y libre de enfermedades.

Además, la función de mantener un equilibrio adecuado de líquidos es fundamental. En definitiva, un sistema linfático sano es necesario para la supervivencia del animal.

información Interesante
Las aves domésticas no tienen ganglios linfáticos. En cambio, hay nódulos de tejido linfoide en la médula ósea. Si hay una infección en el cuerpo, los ganglios linfáticos más cercanos al sitio de la infección pueden inflamarse o doler. Esto es causado por una acumulación de células y líquidos involucrados en la respuesta inmune. En 24 horas, aproximadamente el 50% de los linfocitos de la sangre pasan por el bazo. En un ser humano, el sistema linfático devuelve 2,83 litros (3 cuartos) de linfa al corazón cada 24 horas. ¡Eso es aproximadamente ½ taza por hora!

Bibliografía

Fuente Imagen: Pinterest.com

Fuente Icono: Freepik.com

 

Instagram

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .

Flickr

  • Country charcoal-gray
  • Country fire-blue
  • Country gold-green
  • Aïona
  • Aïona
  • Le baiser fusionnel
  • Away
  • Ziel
  • Airport

Follow Me

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

ThemeForest

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

Video

Uniquely strategize progressive markets rather than frictionless manufactured products. Collaboratively engineer reliable.

Calendar

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

RSS Meks Blog

  • How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation 3 de julio de 2024
    Sweet Kudos is a Slack bot that enhances employee recognition, rewards, and celebrations within your team. It empowers team members to express gratitude and appreciation effortlessly by giving virtual Kudos. The post How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation appeared first on Meks.
    Dusan Milovanovic
  • 10 Best Knowledge Base & Wiki WordPress Themes 2021 15 de septiembre de 2021
    Running a successful online business requires an exceptional WordPress knowledge base theme that organizes documentation and helps customers. Customization options, intuitive navigation, unique layouts, and fast responsiveness are just some of the features you need. The following 10 WordPress wiki themes represent the best options for 2021 and beyond. Explore the full range to determine […]
    Dusan Milovanovic
  • How to increase WordPress Memory Limit (quick fixes) 16 de junio de 2021
    Here is a post about how to increase the memory limit in WordPress. Allowed memory size exhausted error message showed up in your WordPress installation? No worries – this is one of the most common errors in WordPress. You can apply an easy fix by increasing the memory limit in your PHP. Table of Contents […]
    Dusan Milovanovic
  • How to use (and why) WordPress sitemap plugin 1 de marzo de 2021
    Did you know that by knowing how to use the WordPress sitemap plugin you can significantly improve your site’s visibility and traffic? Although it isn’t mandatory to have a sitemap on your site, having one significantly improves the site’s quality, crawlability and indexing. All this is important for better optimization, which is why we wanted […]
    Ivana Cirkovic
  • 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] 18 de enero de 2021
    You’re determined to start or improve your podcast but don’t know which podcast software to use to really make it stand out? We’ve got you! #podcasting Top 22 free and premium podcast software for your show #WordPressTips #podcasting The post 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! 23 de noviembre de 2020
    Wondering how to improve digital storytelling with WordPress and build more awareness and exposure of your business? Let our guide lead the way. The post Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? 10 de septiembre de 2020
    Did you know you can use the WordPress autoposting plugin for your content efforts and improve not only your time management but your business and visibility as well? The post How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide 15 de agosto de 2020
    Looking for ways and means to create a personal branding site? Well, look no further ’cause we’re giving away all the how-to’s to do it yourselves! The post How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings 16 de julio de 2020
    Let’s take a look at some of the must-have WordPress content plugins and tools to use to improve both your UX and rankings. The post Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference 9 de junio de 2020
    Missed WCEU 2020 and all the exciting stuff from there? Here are all the key takeaways and main points to remember so, take notes! The post WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic

Text

Distinctively utilize long-term high-impact total linkage whereas high-payoff experiences. Appropriately communicate 24/365.

Media of the day