Origen:
Francia
Generalidades
Es una raza considerada muy antigua, cuya selección, aunque practicada en forma completamente empírica por los pastores de todas las épocas, le ha permitido, sin embargo, conservase a través de los siglos con la mayor homogeneidad; esto lo demuestra también el examen de antiguos grabados que muestran al brie de otros tiempos, casi idéntico al actual.
Aunque algunos autores le atribuya una vieja cruza entre el ovejero de Beauce y el viejo barbet de granja, habría que buscar su origen en los perros ovejeros de ascendencia oriental, así como ocurre con los ovejeros italianos, particularmente para el bergamasco, con en cual tiene muchos puntos en común del cual quizás derive, probablemente, el ovejero de Brie.
La literatura francesa empieza hacer referencias frecuentes al briard en el siglo XIII: por ejemplo, habla frecuentemente de él Albéric de Trois-Fontaines, en su Crónica.
Auxiliar valiosísimo del hombre en el ejercicio del pastoreo, el Brie es, además, óptimo perro de defensa personal, elegante compañero de paseo, bravo guardián de la casa y los niños, con los cuales juega de buen grado, sin mostrarse cansado, soportando dócilmente sus inevitables caprichos.
Características
Perro rústico, elástico, musculoso, bien proporcionado, de andar vivaz y despierto.
Altura
Machos de 62 a 68 cm; hembras de 56 a 64 cm
Cabeza
Fuerte, bastante larga. Guarnecida con pelos que forman barba, bigotes y cejas, tapando levemente los ojos. Frente algo redondeada. Hocico ni estrecho ni puntiagudo. Nariz negra. Dientes fuertes, bien implantados. Ojos horizontales, muy abiertos, grandes con expresión tranquila e inteligente.
Orejas
Colocadas altas, mejor si están recortadas y erectas, si no es así deben ser adherentes y cortas. Se prefieren los ejemplares con orejas cortadas y paradas.
Cuello
Musculoso. Bien unido a los hombros.
Tronco
Tórax ancho, profundo, muy descendiente. Dorso derecho. Grupa poco inclinada.
Cola
Integra, tupida y hace gancho en el extremo, llevada baja y no desviada, llega hasta la punta del garrón.
Extremidades
Muy musculosas, con huesos fuertes bien aplomados. Garrones no demasiado bajos ni angulosos por debajo de ellos. Los miembros se acercan lo más posible a la vertical. Pies fuertes de forma intermedia entre el pie de gato y el de liebre. Uñas negras, pulpejos duros, dedos cerrados. El espolón debe ser doble en las extremidades posteriores.
Manto
Pelo
: Largo, flexible, seco (pelo de cabra).
Color
: Todos los colores uniformes son admitidos excepto el blanco. Se prefieren oscuros.
Bibliografía
* Enciclopedia Canina: Ediciones Anessa/Rizzoli. Italia.
* Enciclopedia del Perro: Ediciones Urmo S.A. España.
* Enciclopedia del Perro: CDware Multimedia. España.
Recent Comments