Portada » Dobermann
Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Dobermann

Razas de Perros de Ovejeros, Guardianes, de Defensa y Utilidad: Dobermann

Introducción

El Dobermann es un perro relativamente nuevo, obtenido en Alemania alrededor de 1860. Muy difundido no solamente en Europa, es apreciado por su clase y elegancia.

Puede decirse, sin lugar a dudas, que es uno de los perros más hermosos entre todas las razas. Adiestrable con facilidad, puede convertirse en un implacable defensor de la familia y del hogar.

Algunas películas han dado una imagen distorsionada de esta raza, exagerando sus aspectos violentos e ignorando sus notables dotes de equilibrio y afabilidad.

Aunque son conocidos por su comportamiento feroz, la cría selectiva ha mejorado su disposición y los ha convertido en una elección perfecta para el compañerismo y la vida familiar.

Se han vuelto enérgicos, vivaces y comparativamente dóciles, lo que los hace aptos para la familia.

Origen

Alemania

Sinonimia

Dobermann pinscher

Historia

Algunos cinófilos franceses afirmaron que esta raza tiene origen en el Pastor de Beauce al cual efectivamente se asemeja.

Sin embargo parece más verosímil la tesis de los alemanes según la cual el Dobermann, habría nacido de los cruzamientos de diversas razas como el Ovejero alemán (antepasado de los actuales), el Black and Tan, Terrier inglés, el Braco de Weimar y el Rottweiler.

A través de sucesivos programas de cría, bajo la dirección de Herr Dobermann, la raza específica que abarca las cualidades de todas estas razas pasó a ser conocida como Doberman.

Aunque la fijación de la raza es sin embargo obra de otro criador llamado Otto Goller.

Los primeros ejemplares eran todavía bastante toscos. Recientemente hacia los primeros años de nuestro siglo se ha llegado, a través de ulteriores selecciones, a la formación de un perro de gran elegancia pero al mismo tiempo de gran potencia y resistencia.

Su difusión en Alemania se lleva a cabo de manera muy rápida y pronto se extendió por toda Europa.

En la actualidad, es conocido y apreciado en todo el mundo y no resulta para nada raro ver a un Doberman, vencedor absoluto entre todas las razas, en muchas exposiciones caninas. 

Personalidad

Estos perros son extremadamente leales y dignos de confianza con sus tutores y su familia. Le encanta ser amado y cuidado mientras devuelve el gesto con su actitud protectora.

Se puede confiar en él cuando está con bebés, niños y extraños si se le brinda el debido respeto.

Con la cría selectiva, su temperamento se ha suavizado hasta convertirse en buenos perros domésticos.

Tienen un instinto natural para aprender y pueden ser entrenados para actividades en las fuerzas policiales y de rescate.

Siempre están  vigilantes y alertas, son obedientes, muy enérgicos y disfrutan de los juegos activos.

Se llevan bien con otras mascotas como perros y gatos de otras razas. Sin embargo, deben ser bien socializados. Se adaptan bien a todas las mascotas si se crían con ellos.

El Dobermann es de  reacción rápida similar a los terriers; sin embargo, también tiene el poder y la inteligencia que normalmente se ven en los perros ovejeros.

Características Generales

El Dobermann es un perro de tamaño mediano con una estructura fuerte y musculosa pero al mismo tiempo muy elegante.

Características Anatómicas

  • Altura y Peso
    Altura machos / hembras: 68-70 cm / 63-67 cm
    Peso macho / hembras: 20 -23  kg / 25-26 kg
  • Cuerpo
    Dorso muy fuerte. Cruz muy marcada, sobre todo en los machos.
    Esto determina, mediante su altura y su longitud, la inclinación de la línea del dorso hacia la grupa.
    Grupa redondeada pero no hundida.
    Costillas ligeramente arqueadas que llegan por debajo de la articulación del codo.
    Pecho bastante ancho que sobresale hacia adelante.
    Vientre notablemente retraído hacia arriba
  • Cuello
    Largo con relación a la cabeza, enjuto y musculoso, su línea esta armoniosamente arqueada en la nuca.
  • Cabeza
    Bien fuerte, con una mandíbula de buena potencia.
    Vista de perfil y desde arriba, asemeja a un largo cono truncado.

    La piel está completamente adherida a la osamenta.
    Trufa negra, hocico largo con labios bien estirados que se unen perfectamente.
    El cráneo es plano y el perfil superior de la cabeza está formado por dos líneas paralelas (hueso nasal y hueso frontal) interrumpidas delante de los ojos con un ligero stop.
  • Ojos
    Ovalados, de tamaño mediano y color muy oscuro. Los perros con mantón marrón, pueden presentarlos más claros.
  • Orejas
    De inserción muy alta, el perro las lleva erguidas. Se cortan en punta.
  • Extremidades
    Extremidades anteriores: Perfectamente rectas, el hueso del húmero forma casi un ángulo recto con el hombro, largo y bien inclinado. La articulación del codo, formada por la unión del antebrazo con el húmero, está completamente adherida al cuerpo.
    Extremidades posteriores: Deben presentar una musculatura fuerte y bien desarrollada y el tronco debe ser recto, ni abarrilado ni cóncavo. La cola se corta en los primeros días de vida, dejando una, dos o tres vértebras.
  • Pies
    Cortos y cerrados con dedos arqueados hacia arriba (pies de gato).
  • Cola
    Cortada por la primera, segunda o tercera vértebra.
  • Pelaje
    La capa presenta una piel fina, bien adherente a todas las partes del cuerpo, con pelo liso y corto. Existen tres variedades de color reconocidas: negro, marrón y azul, siempre acompañados de zonas rojo-herrumbre bien marcadas y limpias (manchas fuego).

Adiestramiento

La educación y por lo tanto el adiestramiento, debe basarse en la suavidad y en la firmeza, jamás en la violencia ni en el terror.

Nunca se le debe pegar y es preciso, sobre todo, frenarle cualquier exceso eventual de agresividad inútil o de ferocidad.

Sin embargo algunos ejemplos, afortunadamente raros, de propietarios fanáticos – es decir de gente que sólo quiere a un perro feroz- han dado a esta raza una imagen absolutamente falsa y distprsionada.

Es posible decir para esta raza más que para cualquier otra, que el carácter del perro depende fundamentalmente y directamente del tutor y de las enseñanzas que esté en condiciones de proporcionarle.

Reacio por naturaleza y dotado de una notable personalidad y carácter, se encariña mucho con su familia desconfiando de cualquier extraño.

Dotado de una gran facilidad para el aprendizaje asimila con rapidez todas las enseñanzas, convirtiéndose en un guardián seguro para su propietario.

Alimentación

Las necesidades calóricas de esta raza son de 1.500/1.600 kcal. diarias. En su dieta debe tenerse en cuenta de que el Dobermann, a causa de su temperamento muy nervioso, tiende a consumir muchas energías.

  • Son perros de raza grande y activa, por lo que necesitan una dieta alta en proteínas (alrededor del 25-30% de la dieta total) para mantener sus músculos y energía.
  • También requieren cantidades adecuadas de grasas (alrededor del 12-15% de la dieta) para proporcionar energía y ácidos grasos esenciales.
  • Es importante que la dieta contenga los micronutrientes y minerales necesarios, como calcio, fósforo, vitaminas A, B, C, D, E y ácidos grasos omega-3 y omega-6.
  • Se recomiendan alimentos de alta calidad, con carne como principal fuente de proteínas (pollo, pavo, bovino, pescado).
  • También se pueden incluir proteínas vegetales como lentejas, garbanzos o quinoa.
    Evitar alimentos con subproductos, harinas de baja calidad o alto contenido de carbohidratos refinados.
  • La cantidad de alimento dependerá de la edad, peso y actividad del perro. Un Dobermann adulto típicamente necesita entre 30-40 gramos de alimento seco por cada kilo de peso corporal al día, repartido en 2-3 comidas.
  • Es importante monitorear el peso y condición corporal del perro para ajustar la ración según sea necesario.
  • Proporcionar acceso constante a agua fresca y limpia.
  • Evitar alimentar con restos de comida humana, ya que pueden causar problemas digestivos.
    Consultar al Médico Veterinario para recomendaciones específicas.

Cuidados Diarios

La capa de pelo corto del Dobermann requiere pocos cuidados pero de todos modos no debe desatenderse: es aconsejable el empleo de un cepillo blando o mejor aún un guante para pelo corto.

Con el Médico Veterinario

 Algunas de las principales patologías o enfermedades más comunes que pueden afectar a los perros Dobermann:

  • Sarna demodéctica: Como otras razas de pelo corto, también el Dobermann, por medio de un mecanismo hereditario todavía desconocido, puede ser afectado por un tipo particular de sarna provocada por un parásito, el Demodex Canis, que se instala en los folículos pilosos y se manifiesta con escamaciones y pústulas que lesionan gravemente la piel del perro.
  • Cardiomiopatía dilatada (DCM): Es una enfermedad cardíaca hereditaria en la que el músculo cardíaco se debilita y dilata.
    Puede causar insuficiencia cardíaca congestiva y arritmias peligrosas.
    Se recomienda realizar chequeos cardíacos regulares en Dobermanns.
  • Hipotiroidismo: Es un trastorno endócrino en el que la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas.
    Puede causar letargo, aumento de peso, piel seca y otros síntomas.
    Se trata con suplementos de hormonas tiroideas.
  • Displasia de cadera y codo: Son problemas de desarrollo en las articulaciones que pueden causar dolor y artritis.
    Se recomienda realizar radiografías a los Dobermanns jóvenes para detectar displasia.
  • Mielopatía degenerativa: Es una enfermedad neurológica progresiva que afecta la médula espinal.
    Causa debilidad y parálisis de las extremidades posteriores. No tiene cura, pero se pueden manejar los síntomas.
  • Síndrome de Von Willebrand: Es un trastorno de la coagulación sanguínea hereditario.
    Puede causar sangrado excesivo después de lesiones o cirugías.
    Se realiza una prueba genética para detectar portadores.

Además, los Dobermanns pueden ser propensos a otras condiciones como:

El corte de las orejas (prohibido en algunos países, se realiza solamente por razones estéticas, no tiene otra utilidad) debe realizar preferiblemente entre los 80 y 90 días de vida, edad en la cual ya están bien definidas las características de la cabeza.

Recuerda!!
Es importante realizar chequeos médicos regulares y mantener al día las vacunas y desparasitaciones para prevenir y detectar a tiempo estas enfermedades comunes en la raza. Consulta a tu Médico Veterinario para más información.

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org