Portada » Anatomía y Función Ocular
Oculares Enfermedades

Anatomía y Función Ocular

Anatomía y Función del Ojo en el Perro

Introducción

La anatomía y función ocular de perros y gatos comparten similitudes con la de los humanos, pero también presentan adaptaciones únicas que les permiten desenvolverse en sus respectivos entornos.

El ojo es un órgano complejo y delicado. Tiene muchas estructuras funcionales que trabajan juntas para hacer posible la visión.

Aunque muchas de las partes son iguales en diferentes especies, los animales han desarrollado ciertas adaptaciones que mejor se adecuarse a sus necesidades.

Anatomía del ojo

El ojo tiene tres capas principales:

  • La túnica fibrosa externa
  • La túnica vascular media
  • La túnica nerviosa interna

Los nombres son pistas sobre sus estructuras y funciones básicas, pero una mirada más cercana a los componentes de cada capa facilitará mucho la comprensión del mecanismo de la visión.

Túnica fibrosa

La túnica fibrosa es la capa más externa del ojo. Una red opaca (no transparente) de colágeno (proteína fibrosa) y fibras elásticas, llamada “esclerótica“, cubre las tres cuartas partes posteriores del ojo.

La esclerótica es dura y algo elástica, como un globo grueso lleno del contenido gelatinoso.

El resto de la túnica fibrosa, el cuarto anterior (frontal) del ojo, es una estructura clara llamada “córnea“.

Está formada por capas extremadamente delgadas de células dispuestas de una manera única, por lo que la córnea es transparente.

Una córnea normal permite que la luz entre al ojo.

Túnica vascular

La túnica vascular, como su nombre lo indica, es una red de vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a los tejidos del globo ocular.

El área real donde se encuentra esta red está debajo de la porción cubierta por la esclerótica y se llama “coroides”. Delante de la coroides hay una estructura circular llamada “cuerpo ciliar”.

El cuerpo ciliar tiene músculos que actúan sobre los ligamentos suspensorios llamados “zónulas”, que suspenden el cristalino en la posición correcta.

Los ligamentos están tensos o relajados según la acción de los músculos ciliares. La tensión sobre los ligamentos cambia la forma del cristalino, dependiendo de la distancia del objeto que se mira.

Este proceso se denomina “adaptación” y se analizará con más detalle en la siguiente sección. El iris es la parte coloreada del ojo.

En su posición frente al cuerpo ciliar, es la porción más anterior de la túnica vascular y divide la porción frontal del ojo en dos cámaras: la anterior y la posterior.

La abertura en el medio del iris se llama “pupila”, y aparece como el centro oscuro del ojo.

El iris dilata o contrae la pupila para regular la cantidad de luz que entra al ojo.

Con luz brillante, la pupila será pequeña, pero con luz tenue, la pupila será muy grande para dejar entrar la mayor cantidad de luz posible.

Túnica nerviosa

La túnica nerviosa es una capa de células fotorreceptoras llamada “retina“.

Estas células son capaces de transformar la luz en señales electroquímicas, que se transmiten al sistema nervioso.

Hay una abertura aproximadamente circular por donde salen el nervio óptico y los vasos sanguíneos, llamada “disco óptico”.

A menudo, el disco óptico se denomina “punto ciego” porque allí no hay células fotorreceptoras, por lo que en realidad no se pueden percibir imágenes en esa posición.

Hay dos tipos de células fotorreceptoras que realizan diferentes funciones y reciben su nombre por la forma de la célula.

Estos son los bastones y los conos:

  • Los conos necesitan luz brillante y sirven para la formación de imágenes nítidas y la percepción del color
  • Los bastones son muy sensibles a la luz, por lo que son más abundantes en especies nocturnas.

Los mamíferos domésticos tienen principalmente bastones y no pueden distinguir bien los colores.

Sin embargo, algunos reptiles y la mayoría de las aves pueden ver el color, ya que tienen muchos conos.

Hay una hendidura ubicada centralmente en la parte posterior de la retina. Se llama “fóvea central” y es mucho más pronunciada en animales más grandes. Rodeando la fóvea hay un anillo de células ligeramente elevado llamado “mácula lútea”.

Debido a que la mayor parte de la luz se enfoca en esta región, la concentración de células fotorreceptoras aumenta considerablemente.

El borde anterior de la retina no es visual y no contiene fotorreceptores, ya que la luz no entra en contacto con esa superficie.

Una línea llamada “ora serrata” delimita la división entre la retina visual y no visual. Este nombre se le dio porque la línea parece irregular o dentada en los humanos.

En los animales domésticos, sin embargo, la división no es dentada y a veces se la denomina “ora ciliaris retinae”.

Muy a menudo, el término “ora serrata” todavía se utiliza para describir la estructura tanto en animales como en humanos.

Anatomía y Función del ojo canino

Anatomía y Función del Ojo en Perros

Anatomía y Función del ojo felino

Anatomia y Función del Ojo en Gatos

El mecanismo de la vista

El componente del ojo más responsable de la visión clara es el cristalino.

El cristalino no forma realmente parte de una de las capas del ojo, pero está más estrechamente asociado con los componentes de la túnica vascular.

Los ligamentos suspensorios del cuerpo ciliar lo suspenden en una posición justo posterior al iris. Es una estructura esférica, suave y transparente, y su forma convexa enfoca las imágenes de manera crítica en la retina.

Cuando los músculos ciliares están relajados, los ligamentos se tensan y el cristalino se alarga. Esto permite al animal visualizar elementos lejanos.

La contracción de los músculos ciliares afloja los ligamentos, haciendo así que el cristalino sea más redondo y el animal pueda enfocar cosas que están de cerca.

El proceso de cambiar la forma de la lente para ver las imágenes a medida que se acercan se llama “acomodación”. Si la lente no fuera capaz de acomodarse, el animal sólo podría ver objetos que estuvieran a cierta distancia.

La acomodación es, por tanto, una función muy importante y útil del cristalino. Los ojos humanos tienen un alto grado de acomodación, los gatos y los perros mucho menos, y el ganado apenas la tiene.

El cristalino también divide el ojo en dos compartimentos diferentes. La cámara posterior es todo el espacio detrás del cristalino y está llena de un líquido gelatinoso llamado “humor vítreo“.

La porción anterior, que posteriormente se divide en cámaras anterior y posterior, es todo el espacio delante del cristalino.

Está lleno de un líquido acuoso llamado “humor acuoso“. Estos medios ayudan a enfocar la luz en la parte posterior de la retina, pero lo más importante es que hacen circular nutrientes y eliminan desechos de los tejidos que no están en contacto directo con los vasos sanguíneos.

La presión del humor vítreo es también la que mantiene la forma del globo ocular.

Cuando la luz entra al globo ocular, primero pasa a través de la córnea transparente. Su forma esférica enfoca la luz a través de la pupila hasta la lente. Luego, el cristalino y el vítreo enfocan la luz para que converja y se cruce en un punto de la retina.

Este cruce hace que la imagen producida en la retina sea una versión invertida (al revés) de la imagen que realmente se está viendo.

La señal se envía a través del nervio óptico a la corteza visual del cerebro, donde luego la imagen se invierte nuevamente y se percibe en posición vertical.

Si la córnea o el cristalino están deformados o dañados, la imagen se enfocará delante o detrás de la retina y la visión será borrosa.

Todos los animales tienen visión binocular, es decir, ven con dos ojos, pero el cerebro los combina en una sola imagen.

La visión binocular ayuda a compensar el “punto ciego” causado por el disco óptico.

La superposición de los campos visuales llena los huecos. El otro beneficio de la visión binocular es la percepción de profundidad.

Si sólo funciona un ojo, es difícil juzgar las distancias entre objetos y, por lo tanto, es muy difícil cazar presas en movimiento o realizar la mayoría de las otras actividades.

Mecanismo de la Visión

Adaptaciones

Dado que la vista es un sentido vital a la hora de cazar o ser cazados, los ojos de los animales se han adaptado para ajustarse mejor a distintas situaciones.

Por ejemplo, los animales nocturnos tendrán las pupilas muy dilatadas para dejar pasar la mayor cantidad de luz, y también tendrán córneas más grandes, proporcionalmente.

Los depredadores y las presas tienen diferencias en sus campos visuales. Los depredadores tienen ojos grandes que miran hacia adelante, lo que les permite ver mejor hacia abajo y hacia adelante.

Como a menudo miran hacia abajo y hacia adelante a su presa, este campo visual es el más adecuado para su estilo de vida de caza.

Las presas, por otro lado, generalmente tienen ojos situados más a los lados y en la parte superior de la cabeza. Esta posición les permite una excelente visión periférica y ascendente.

Dado que los animales de presa suelen ser atacados desde arriba, por detrás o por los lados, es ventajoso para ellos tener este amplio campo visual, incluso si no pueden ver bien el campo visual frontal.

El bulbo ocular tiene muchas estructuras accesorias presentes para garantizar que esté protegido e higiénico.

Estas estructuras incluyen los párpados, las pestañas, las glándulas lagrimales  y la membrana nictitante.

La mayoría de los animales tienen tres párpados: el párpado superior, el párpado inferior y la membrana nictitante (tercer párpado).

Los tres párpados y la conjuntiva circundante lubrican, nutren y protegen el globo ocular.

La conjuntiva es la delicada membrana que recubre el interior de los párpados superior e inferior y algunas partes exteriores del globo ocular.

La membrana nictitante es transparente y proporciona al ojo una protección adicional, permitiendo al animal ver a través de ella.

En la mayoría de los animales, las pestañas grandes están adheridas a los párpados superiores y ayudan a evitar que las partículas de polvo entren en el ojo.

Los párpados cumplen prácticamente el mismo propósito, pero también tienen un reflejo de parpadeo para ayudar a esparcir lágrimas y otros aceites lubricantes sobre la córnea, además de limpiarla de polvo y desechos microscópicos.

Las lágrimas son producidas por las glándulas lagrimales y también contienen lisozima, una enzima antibacteriana.

Las lágrimas salen del ojo y sus estructuras relacionadas a través de un pequeño conducto o abertura en la esquina interior del ojo, llamado conducto lagrimal o lagrimal.

Datos interesantes

  • Los humanos, los primates, los insectos, los peces, algunos reptiles y la mayoría de las aves pueden ver bien los colores.
  • Los ojos de los animales albinos aparecen rosados ​​o rojos porque la luz se refleja en los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo.
  • Un animal puede tener iris de dos colores diferentes. Esta condición se llama heterocromía.
  • Una catarata es una condición en la que los componentes del cristalino se rompen y se vuelve turbio.
  • La mayoría de los animales tienen una capa reflectante en la coroides llamada “tapetum lucidum”. Esto es lo que hace que sus ojos brillen en la oscuridad.

Bibliografía

Fuente imágenes: pinterest.compdsa.org.uk, thesciencenotes.com, master1305 en Freepik

Instagram

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .

Flickr

  • Fun perspective
  • Bus stop
  • Processing
  • Lou
  • Jim
  • Cadavere
  • Country charcoal-gray
  • Country fire-blue
  • Country gold-green

Follow Me

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

ThemeForest

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

Video

Uniquely strategize progressive markets rather than frictionless manufactured products. Collaboratively engineer reliable.

Calendar

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Recent Posts

RSS Meks Blog

  • How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation 3 de julio de 2024
    Sweet Kudos is a Slack bot that enhances employee recognition, rewards, and celebrations within your team. It empowers team members to express gratitude and appreciation effortlessly by giving virtual Kudos. The post How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation appeared first on Meks.
    Dusan Milovanovic
  • 10 Best Knowledge Base & Wiki WordPress Themes 2021 15 de septiembre de 2021
    Running a successful online business requires an exceptional WordPress knowledge base theme that organizes documentation and helps customers. Customization options, intuitive navigation, unique layouts, and fast responsiveness are just some of the features you need. The following 10 WordPress wiki themes represent the best options for 2021 and beyond. Explore the full range to determine […]
    Dusan Milovanovic
  • How to increase WordPress Memory Limit (quick fixes) 16 de junio de 2021
    Here is a post about how to increase the memory limit in WordPress. Allowed memory size exhausted error message showed up in your WordPress installation? No worries – this is one of the most common errors in WordPress. You can apply an easy fix by increasing the memory limit in your PHP. Table of Contents […]
    Dusan Milovanovic
  • How to use (and why) WordPress sitemap plugin 1 de marzo de 2021
    Did you know that by knowing how to use the WordPress sitemap plugin you can significantly improve your site’s visibility and traffic? Although it isn’t mandatory to have a sitemap on your site, having one significantly improves the site’s quality, crawlability and indexing. All this is important for better optimization, which is why we wanted […]
    Ivana Cirkovic
  • 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] 18 de enero de 2021
    You’re determined to start or improve your podcast but don’t know which podcast software to use to really make it stand out? We’ve got you! #podcasting Top 22 free and premium podcast software for your show #WordPressTips #podcasting The post 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! 23 de noviembre de 2020
    Wondering how to improve digital storytelling with WordPress and build more awareness and exposure of your business? Let our guide lead the way. The post Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? 10 de septiembre de 2020
    Did you know you can use the WordPress autoposting plugin for your content efforts and improve not only your time management but your business and visibility as well? The post How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide 15 de agosto de 2020
    Looking for ways and means to create a personal branding site? Well, look no further ’cause we’re giving away all the how-to’s to do it yourselves! The post How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings 16 de julio de 2020
    Let’s take a look at some of the must-have WordPress content plugins and tools to use to improve both your UX and rankings. The post Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic
  • WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference 9 de junio de 2020
    Missed WCEU 2020 and all the exciting stuff from there? Here are all the key takeaways and main points to remember so, take notes! The post WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference appeared first on Meks.
    Ivana Cirkovic

Text

Distinctively utilize long-term high-impact total linkage whereas high-payoff experiences. Appropriately communicate 24/365.

Media of the day