Portada » Labrador retriever II
Caza Razas de Perros

Labrador retriever II

Razas de Perros de Caza: Labrador retriever

Temperamento y Utilidad

Los labradores adoran a las personas. Cuanto más tiempo pasen junto a ellas, más felices estarán, son perros cobradores y les encantará alcanzar cosas que estén tiradas por la casa.

Suelen ser pacientes con los niños, y mascotas maravillosas. El labrador no es un perro guardián, podrían ladrar para dar aviso, pero por lo general nunca actuarán con mayor agresión y son tolerantes con otros perros.

Es un perro fiel, afectuoso, amable, paciente, vivaz y juguetón. Necesitan de la compañía humana y ser parte de la familia, si son reprendidos con mucha violencia pueden ponerse muy tristes.

No solamente necesitan su ración de comida y agua, hay que disponer de tiempo para ellos como también permitir que realicen ejercicio y actividad recreativa-

Si no pueden tener trastornos de conducta como la ansiedad por separación volviéndose muy destructivos.

Aunque son perros tranquilos son vivaces y necesitan de un espacio o patio de tamaño considerable, les encanta jugar y trabajar, pasear en bicicleta o caminar o correr con sus tutores, pero recordarle siempre que los límites los pone el humano para que sean obedientes y se comporten bien en la vía publica.

Es muy importante el adiestramiento y la socialización para que el animal sea una buena compañía evitando que se vuelva inmanejable y se convierta en un problema para la familia, además el Labrador es fácil de entrenar entonces se debe considerar esta ventaja como una forma agradable y útil de interactuar con él.

De esta manera se logrará que el animal sea feliz, sano y de temperamento equilibrado.

El Labrador Retriever es uno de los perros de mayor utilidad, porque no solo son animales de compañía, para mucha gente son imprescindibles para su vida cotidiana:

Características Anatómicas

  • Altura y Peso
    Altura
    Lo ideal para los machos es de 55 a 57 cm y para las hembras entre 54 y 56 cm.

    Peso
    Machos entre 27 y 32 Kg y hembras entre 25 a 28 Kg
  • Cabeza
    Nariz ancha, con fosas nasales bien desarrolladas, maxilares medianamente largos, potentes y no puntiagudos, dentadura sana, robusta y en tijera. Cabeza bien unida a un cuello musculoso y sin papada. Ojos de tamaño mediano que expresan inteligencia y buen temperamento, de color castaño o avellanas.
  • Orejas
    Ni grandes ni pesadas, cuelgan muy pegadas a la cabeza y son llevadas más bien hacia atrás.
  • Cuello
    Claro, fuerte, vigoroso, colocado entre hombros firmes.
  • Tronco
    Tórax bien amplios y profundo: costillas bien arqueadas. Dorso corto y sólido. Lomo ancho y robusto. Grupa bien desarrollada que no desciende hacia la cola.
  • Cola
    Es característica en esta raza. Gruesa en la base y se va afinando paulatinamente hacia la punta. De largo mediano, desprovista de franjas pero cubierta en su totalidad por el pelo del Labrador: corto, tupido, robusto, todo esto le da un aspecto de redondez de la llamada “cola de nutria” . Puede llevarla erguida y animada pero nunca sobre el dorso.
  • Extremidades
    Anteriores: Hombros con escápulas larga y oblicuas. Extremidades robustas y derechas desde el hombro hasta el suelo.
    Posteriores: Desarrolladas, rodilla bien flexible. Garrones levemente angulados sin desviación y con movimiento equilibrado ni demasiado amplio ni demasiado y cerrado.
    Pies: Redondos, compactos, “de gato”, bien apretado y pulpejos desarrollados.
  • Pelaje
    Pelo: El pelo constituye una característica importante de la raza: es corto, denso, sin ondulación, bastante duro al tacto. Presenta un subpelo impermeable al agua.
    Color: A principios del siglo XX se aceptaba solamente el negro, luego se criaron ejemplares de color hígado o amarillo, este último variará de tonalidad entre el rojo y el crema.
    No se admite manchas blancas, salvo una pequeña en el pecho. El color debe ser uniforme , sin aspecto moteado.

Alimentación

Aquí hay algunas recomendaciones sobre la alimentación de un Labrador Retriever:

  • Dieta balanceada y nutritiva: Los Labradores necesitan una dieta alta en proteínas y baja en grasas para mantener un peso saludable. Se recomienda alimentarlos con alimentos para perros de raza grande o de alto rendimiento.
  • Cantidad de alimento: La cantidad de alimento puede variar según la edad, el nivel de actividad y el peso del perro. En general, un Labrador adulto necesita entre 2-4 tazas de alimento seco de alta calidad al día, divididas en 2-3 comidas.
  • Evitar el sobrepeso: Los Labradores tienden a ganar peso con facilidad, por lo que es importante monitorear la cantidad de alimento y la condición corporal del perro. El exceso de peso puede causar problemas de salud.
  • Agua fresca: Asegúrate de que el Labrador tenga siempre acceso a agua fresca y limpia.
  • Evitar ciertos alimentos: No alimentes a tu Labrador con comida humana, chocolates, cebolla, ajo u otros alimentos potencialmente peligrosos para los perros.
  • Evita darle sobras o comida humana.
  • Consulta a tu veterinario: Ellos pueden brindarte recomendaciones personalizadas sobre la dieta más adecuada para tu Labrador, tomando en cuenta su edad, actividad y condición de salud.

Cuidados Diarios

  • Pelaje
    Como el manto es corto, liso con subpelo, es bastante fácil de mantener cepillando firmemente en forma regular con un cepillo de cerda, también se sugiere llevarlo en forma periódica a un profesional. Bañar con shampoo solamente si es necesario.
  • Baña a tu Labrador cada 4-6 semanas usando un champú suave y acondicionador para perros.
  • Revisa y limpia regularmente sus orejas para prevenir infecciones.
  • Corta las uñas cada 4-6 semanas si no se desgastan naturalmente.
  • Ejercicio
    Los Labradores son perros de alta energía que necesitan mucho ejercicio diario. Se recomienda darles al menos 1-2 horas de actividad física como caminatas, juegos de recuperación de pelotas, nado, etc.
    Esto ayuda a mantenerlos saludables, felices y evita problemas de comportamiento por exceso de energía.
  • Entrenamiento y socialización
    Entrena a tu Labrador desde cachorro en obediencia básica y socialización.
    Refuerza el entrenamiento diariamente con sesiones cortas y recompensas.
    Relaciona a tu Labrador a nuevas personas, animales y entornos de forma positiva.

Con el Médico Veterinario

Patologías

Los Labradores Retrievers, como otras razas, pueden ser propensos a ciertas patologías y enfermedades:

  • Displasia de cadera y codo
    Es una enfermedad genética que afecta las articulaciones. Puede causar dolor, inflamación y artritis a largo plazo.
    Es importante realizar exámenes y radiografías de detección temprana.
  • Enfermedad del disco intervertebral
    Puede causar dolor, debilidad o parálisis en las extremidades.
    Depende de la gravedad, puede requerir tratamiento conservador o cirugía.
  • Obesidad
    Los Labradores tienen tendencia a ganar peso fácilmente.
    El sobrepeso puede llevar a problemas articulares, cardiovasculares y metabólicos.
    Es clave mantener una dieta y ejercicio adecuados.
  • Trastornos oculares
    Pueden incluir cataratas, retinopatía, entropión, etc.
    Se recomienda exámenes oculares periódicos.
  • Enfermedades cardíacas
    Como la cardiomiopatía dilatada, que puede ser hereditaria.
    Es importante detectarlas a tiempo mediante revisiones veterinarias.
  • Alergias e hipersensibilidades
    Pueden presentar alergias alimentarias o ambientales.
    Pueden causar problemas de piel, oídos e irritación.
  • Neoplasias
    Los Labradores tienen mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer, como linfoma y osteosarcoma.

Resumen

  • Lleva a tu Labrador a chequeos veterinarios anuales.
  • Mantén al día sus vacunas y desparasitaciones.
  • Consulta al veterinario ante cualquier cambio en su salud o conducta.
Recuerda!!
¡Sigue estas pautas y tu Labrador Retriever tendrá una vida feliz y saludable!

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: Freepik.com