Portada » Norfolk terrier
Caza Razas de Perros

Norfolk terrier

Perro de Caza Norfolk terrier

Origen

Gran Bretaña

Historia

Es posible que el Norfolk terrier sea descendiente de terriers de trabajo en la zona de Anglia Oriental, luego fueron cruzados con Cairn terriers , Irish terrier , y red terrier ésta última una variedad que era utilizada por los gitanos en Norfolk.

Durante el siglo XIX, ancestros de los Norfolk terrier cumplían funciones de caza en los graneros y establos de East Anglia cazando ratas y ratones , también eran aptos para la caza del zorro y otros tipos de animales dañinos que hacían estragos en las comunidades campesinas.

Esta raza, también fue conocida como Cantab terrier porque en un momento fueron muy populares entre los estudiantes de la Universidad de Cambridge en Inglaterra , posteriormente, se los identifica como Trumpington terrier debido al nombre de una calle donde existía un criadero muy importante, luego la denominación vuelve a cambiar antes de la Primera Guerra Mundial a Norwich terrier.

El Norwich fue aceptado por el Kennel Club Británico en 1932. El  Kennel Club Norteamericano registró el primer Norwich en 1936; por último, en 1964, las dos variedades de Norwich terriers tuvieron sus propias clasificaciones, entonces el de orejas caídas es el Norfolk terrier y el Norwich terrier tiene las orejas erectas y fueron reconocidas en 1979, por el United Kennel Club y el Canadian Kennel Club.

El Norfolk se adapta mejor a la vida urbana, le encanta la vida familiar y se lleva bien con otros perros, en cambio el Norwich se siente más cómodo en un ambiente y vida de caza.

Características generales

Este simpático perrito es el más pequeño de los terriers pero dotado de gran carácter, su personalidad es amable, no pendenciero, equilibrado y valiente, siempre alerta, de estructura fuerte y sin ningún tipo de nerviosismo.

Son afectuosos y buenos con los niños. Les encanta los juguetes y pelotas y siempre están dispuestos a jugar, además, conviven bien con otras mascotas.

Son aceptados por todos por su singular belleza y su encantadora personalidad. Es un excelente compañero de viaje ya que tiene el tamaño perfecto para transportarlo fácilmente en auto, avión u otro medio de transporte y buen comportamiento.

Temperamento

Son fáciles de entrenar y tienen necesidad de seguir reglas. Si se quedan afuera por largo tiempo y sin actividad, al aburrirse, tienen la tendencia a hacer pozos.

Hay que socializarlo y entrenarlo poniéndole límites evitando que tome el liderazgo en la familia, porque esta situación puede generar trastornos de conducta como la ansiedad por separación y la sobreprotección.

  • Altura y Peso
    Altura: 23 a 25,5 cm
    Peso: 4,5 a 5,5 Kg

  • Cabeza
    Hocico fuerte, de largo inferior a 1/3 del largo del cráneo, medido desde el occipital hasta el límite del stop que debe estar bien definido. Labios apretados, bien delineados y robustos. Dientes fuertes, más bien grandes, dentadura en tijera. Cráneo ancho, amplio entre las orejas y levemente redondo. Ojos oscuros, dotados de expresión inteligente, vivaz y atenta.
  • Orejas
    Bien replegadas, llevadas adheridas a las mejillas, con la punta levemente redondeada.
  • Cuello
    Robusto de largo mediano.
  • Tronco
    Relativamente corto y compacto, con costillas bien redondeadas.
  • Cola
    Amputada a la mitad de su largo , no es llevada demasiada animada.
  • Extremidades
    Anteriores: Hombros delgados y poderosos, extremadamente derechas y fuertes.
    Posteriores: Robustas y bien musculosas, con rodillas muy flexibles. Garrones cortos y paralelos, si se los observa de atrás, dotados de gran fuerza de propulsión.
    Pies: Redondos almohadillas plantares gruesas y las uñas negras.
  • Manto
    Pelo: Duro, áspero, adherido al cuerpo. En el cuello y hombros será más largo y rígido y en invierno casi formará crin; en el hocico, cráneo y orejas el pelo es más corto y liso. Existen bigotes y cejas.
    Color: Todos los tonos rojizos, trigo, negro fuego y matizado. Son indeseables las manchas y pintas blancas, pero no son motivo de descalificación.

Cuidados

Es relativamente fácil, pero es importante el peinado y cepillado diario. Se requiere poco recorte. Bañarlo sólo cuando sea necesario, con shampoo seco es suficiente.

El subpelo es lo más importante para el cuidado y debe ser cepillado con un peine de acero por lo menos una vez a la semana para quitar el pelo suelto o muerto para evitar que se apelmace.

El manto también debería ser profundamente cepillado dos veces al año: una vez en el otoño y una vez en primavera.

Patologías

Son muy sanos, resistentes a las enfermedades y longevos. Pueden tener trastornos oftalmológicos de origen hereditario.

Biliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org

Fuente Icono: Freepik.com