Portada » Maltés
Companía Razas de Perros

Maltés

Razas de Perros de Compañia: Bichón Maltes

Introducción

El maltés es un delicioso y pequeño perro de compañía,  se diferencia de sus otros compañeros de grupo por su carácter equilibrado y tranquilo, que nunca se pone en evidencia con manifestaciones de “histeria“.

Se encariña muchísimo con su tutor, con el cual le gusta jugar y divertirse, demostrando de esta manera una inteligencia, una rapidez y una vivacidad realmente excepcionales.

Estas cualidades han hecho que, durante siglos, fuera uno de los perros de compañía más difundidos.

Sinonimia

Bichón maltes

Origen

Italia

Historia

Para demostrar la antigüedad de esta raza, tenemos un fragmento escrito por Estrabón, historiador y geógrafo griego, que vivió en el siglo I antes de Cristo, donde se refiere a un “canis Maliei” que ya algunos siglos antes se había constituido en el favorito de las damas de Atenas.

Por tanto, el Maltés es uno de los perros de compañía más antiguos, y es obvio, por tanto, que con el advenimiento del imperio romano tuviera también éxito entre las familias de la nobleza.

Por tanto, no pueden ponerse en duda sus orígenes italianos. Numerosos son los testimonios iconográficos de muchos maestros de distintas épocas que se ocupan de este simpático animal que, con el pasar de los siglos, se difundió por todos los piases europeos, llegando al máximo de su notoriedad durante el Renacimiento.

Características Generales

Maltés es un perro de pequeño tamaño, elegante y con una constitución especial para permitirle un desplazamiento que al trote está caracterizado por una rápida secuencia de movimientos de las extremidades hasta el punto que parece que en lugar de caminar rodara.

Características Anatómicas

  • Altura y peso
    Alzada a la cruz: machos, de 21 a 25 cm.; hembras, de 20 a 23 cm. Peso, de 3 a 4 kg.
  • Cabeza
    Tiene una longitud equivalente a los 6/11 de la alzada a la cruz. Hocico de longitud igual a los 4/11 de la longitud total de la cabeza. Hocico voluminoso y negro. Caña nasal rectilínea. Labios poco desarrollados y con las comisuras labiales no visibles. Mandíbulas aparentemente ligeras y normalmente desarrolladas. Cráneo de forma ligeramente ovoidal, plano.
  • Ojos
    De tamaño un poco mayor de lo normal, de color ocre intenso. Bordes palpebrales negros.
  • Orejas
     De forma que tienden al triángulo, planas, de nacimiento muy por encima del arco cigomático, caídas a los lados de la cabeza.
  • Cuello
     De longitud equivalente a la mitad de la alzada a la cruz, sin papada.
  • Extremidades anteriores
    Hombros inclinados de 60º a 65º sobre la horizontal. Brazos unidos al tronco en sus dos tercios superiores. Antebrazos enjutos, huesudos, con pocos músculos. Carpos y metacarpos sobre la vertical de los anteriores.
  • Cuerpo
    Tronco, 8 cm. más largo que la alzada a la cruz. Costados amplios, que bajan más allá de la altura de los codos. Cruz ligeramente elevada sobre la línea del dorso, cuyo perfil es rectilíneo. Riñones perfectamente unidos con la línea del dorso. Grupa inclinada aproximadamente un 10 por 100 sobre la horizontal. Vientre levemente ascendente hacia los flancos.
  • Extremidades posteriores.
    Muslos cubiertos de músculos sólidos. Patas fuertes de osamenta, con una longitud algo superior a la de los muslos. Punta del corvejón sobre la línea de las nalgas. Metatarsos en perfecto aplomo.
  • Pies
     Redondos, con dedos unidos y arqueados. Uñas y almohadillas plantares negras.
  • Cola
     De nacimiento sobre la línea de la grupa, muy gruesa en la base y fina en la punta.
  • Pelaje.
    Denso, brillante, con una longitud media de 22 cm. Color: blanco puro o marfil pálido, a veces con tonalidad anaranjada-pálida.

Alimentación

Las necesidades alimenticias para los ejemplares inactivos están comprendidas entre las 315 y las 390 Kcal. diarias como ración de mantenimiento.

Cuidados Diarios

El cuidado de la capa requiere el empleo diario de un cepillo suave y de un peine que mantengan en orden el abundante y lustroso pelo. Todos los instrumentos para el arreglo del pelo, que se convierten en vehículo de infecciones y contagios, deben ser lavados periódicamente en una solución desinfectante e insecticida.

También en el Maltés, como en otros perros de pelo blanco. se acentúa con la edad una variación de color rosa-marrón alrededor de los ojos y en las regiones del perineo y las axilas.

No olvidar las correspondientes vacunas.

Con el Veterinario

Los bichón malteses pueden sufrir diversas enfermedades, como:

  • Alteraciones oculares: Cataratas o atrofia progresiva de la retina, conjuntivitis
  • Luxación de rótula: Una dolencia dolorosa que provoca cojera y se produce por desgaste articular
  • Problemas de estrés: Pueden desencadenar en temblores casi crónicos

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: Icon by Freepik