Portada » Ovejero belga
Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Ovejero belga

Razas de Perros de Defensa, Guardia y Utilidad: Ovejeros Belgas Groenendael, Tervueren, Malinois y Lakenois

Introducción

Bajo el nombre Ovejero belga están comprendidas las cuatro variedades de una raza originaria de Bélgica: el Pastor belga de pelo largo neutro (Groenendael), el Pastor belga de pelo largo (Tervueren), el Pastor belga de pelo corto (Malinois) y el Pastor belga de pelo duro (Laekenois).

Son variedades muy similares constituyendo la principal diferenciación el color de la capa y la longitud del pelo.

El más difundido es el Pastor belga de pelo largo negro y el menos conocido el Laekenois.

Origen

Bélgica

Historia

El origen de esta raza es considerado, por algunos, similar al del Ovejero alemán, aunque durante muchos siglos fue criada en Bélgica sin ningún criterio de selección.

A finales del siglo XIX, un grupo de apasionados, dirigidos por el profesor Reul, trataron de poner un poco de orden, fijando definitivamente las cuatro variedades que tomaron el nombre de la localidad belga donde fueron inicialmente criadas.

Las dos guerras mundiales perjudicaron gravemente a ese grupo de perros tanto, que en los años 1920 y 1945 fue preciso comenzar nuevamente casi desde cero.

La tenacidad de los criadores belgas sin embargo, no solo ha permitido la supervivencia de sus pastores sino que incluso ha afirmado en todo el mundo, a un perro que va encontrando cada vez más, una mayor aceptación y grandes éxitos.

En la actualidad, el Pastor belga es un óptimo perro de defensa y para el cuidado de los rebaños, fácil de adiestrar y muy afectuoso.

Personalidad

El Ovejero belga, aunque cada vez en menor escala, se utiliza todavía para custodiar los rebaños. Sin embargo, su carácter extremadamente sensible y su obediencia al tutor, conjuntamente con una perspicacia y una sensibilidad muy desarrolladas, lo han alejado progresivamente de los animales acercándolo más al hombre como animal de compañía.

Su facilidad para el aprendizaje lo ha convertido en un excelente perro de defensa y de guardia. Por su particular sensibilidad, el adiestramiento se realiza con delicadeza, eliminando absolutamente cualquier forma de apremio o de brusquedad.

Si se le trata correctamente, da óptimos resultados, compitiendo de igual a igual con sus más conocidos parientes alemanes. De las cuatro variedades, las que dan mejores resultados son, sin lugar a dudas, el Groenendael, el Tervueren y el Malinois aunque tal vez por su mayor difusión, sobresale el primero que ha sido adoptado como auxiliar por algunos departamentos de la policía belga.

Como todos los otros perros de pastor, también el belga tiene necesidades de mucho espacio.

Características Generales

Observado a simple vista, las características de las cuatro variedades pueden parecer sustancialmente diferentes, aunque en realidad resulta todo lo contrario: la constitución, el tamaño y muchos otros detalles son idénticos para los cuatro. El aspecto general de esta raza es por lo tanto el de un perro de formas armoniosas, elegante, compacto y sólido.

Características Anatómicas

  • Alzada a la cruz y Peso
    Azada media a la cruz:  es de 62 cm. para los machos, 58 cm. para las hembras.
    Peso: de 28 a 35 kg.
  • Cuerpo
    Potente pero no pesado. Longitud aproximadamente igual a la alzada a la cruz. Pecho visto de frente poco ancho, tórax corto pero profundo y caído. Caja torácica con costillas bien arqueadas en la parte superior. Cruz bien acentuada. Dorso y región lumbar formando una línea recta, ancha, muy musculosa. Vientre moderadamente desarrollado. Grupa ligeramente inclinada, ancha pero no mucho.
  • Cuello
    Ligeramente alargado, bien musculoso y carente de papada. Se ensancha gradualmente hacia los hombros.
  • Cabeza
    Ancha y enjuta, cráneo y hocico prácticamente de igual longitud. El hocico medianamente largo, se afina hacia la punta de la nariz. Trufa negra con fosas nasales bien abiertas. Escotadura naso-frontal moderada.
  • Ojos
    De mediano tamaño, no prominentes ni hundidos, ligeramente almendrados, de color marrón. Hendiduras palpebrales negras.
  • Orejas
    De forma triangular, rígidas y rectas, de inserción alta.
  • Extremidades Anteriores
    Omoplatos largos y oblicuos. Antebrazos largos. Carpos rectos, metacarpos cortos y fuertes. Pies redondeados con dedos curvos y bien cerrados y plantas gruesas y elásticas. Uñas gruesas y oscuras.
  • Extremidades Posteriores
    Muslos anchos y muy musculosos, perpendiculares al suelo. Extremidades largas anchas, musculosas, angulosas, aunque no excesivamente, en los corvejones, robustos y musculados, bastantes próximos al suelo. Metatarsos sólidos y cortos.
  • Pies
    Compactos. Ligeramente ovalados con dedos curvos y bien cerrados. Almohadillas plantares y uñas como las de los pies anteriores.
  • Cola
    De longitud media, fuerte en la base. Cuando el perro está en reposo, cuelga con la punta hacia adentro a nivel del corvejón. Cuando esta en acción la levanta de acentuado la curva hacia la punta.

Pelaje

Se diferencia según la variedad.

Variedades

Las cuatro variedades del Pastor belga sólo se diferencian por el pelo. Como los cruzamientos entre las diferentes variedades no afectan a la pureza de la raza, puede haber sujetos con pelo de forma, longitud y colores intermedios dentro de los estándares de cada variedad, que se enumeran a continuación.

De pelo largo (Groenendael y Tervueren)

Pelo largo y liso, más largo y abundante sobre el cuello y en el pecho, donde forma un collar.

Pelo corto sobre la cabeza, en la parte exterior de las orejas y parte inferior de las extremidades a excepción de los antebrazos que están provistos de largos pelos en el borde posterior.

Muslos provistos de pelo muy largo y abundante a manera de ~ un calzón. Pelo muy largo y abundante también en la cola, donde forma un penacho.

Los pelos en la base de las orejas sobresalen y encuadran a la cabeza. La entrada al oído está protegida por pelos tupidos. Las variedades de pelo largo son dos: Groenendael, de pelo negro y uniforme y Tervueren de pelo leonado-humo, a menudo con máscara negra en el hocico.

De pelo corto (Malinois)

Pelo muy corto en la cabeza, en la parte exterior de las orejas e inferior de las extremidades, corto en el resto del cuerpo.

Se presenta más tupido en la cola donde su aspecto es alargado alrededor del cuello, lugar en el que forma un pequeño collar que, desde la base de las orejas, abarca toda la garganta.

Alrededor de los muslos hay un penacho de pelos más largos. El color del Malinois es leonado humo, frecuentemente con máscara negra en el hocico.

De pelo duro (Laekenois)

Pelo áspero, seco y alborotado. Tiene la misma longitud (aproximadamente 5 cm.) sobre todo el cuerpo.

El color es leonado, con zonas carbonadas más frecuentes sobre el hocico y en la cola.

Entre los requisitos exigidos para el Laekenois en las exposiciones caninas, se encuentra el de un adorno de pelos sobre el hocico, sin embargo, no debe ser muy largo.

La cola además, no debe formar penacho.

Alimentación

Las necesidades del Pastor belga, en ración de mantenimiento son de 1600 kcal. diarias.

Esta cantidad tiende a aumentar hasta 2300 kcal. en aquellos ejemplares que desarrollan una actividad física intensa.

Provisto de abundante pelo y subpelo lanoso, el Pastor belga es particularmente resistente a los elementos atmosféricos.

Un complejo mineral-vitamínico no excesivo, sobre todo en los primeros meses de vida, debe considerarse una constante en la dieta de esta raza.

Cuidados Diarios

Para los ejemplares de pelo largo, es necesario emplear diariamente el cepillo para limpiarlo a fondo de los residuos celulares, de los pelos caídos, de trozos vegetales, de polvo, etc., lo que permite al mismo tiempo un control visual sobre la eventual presencia de parásitos tales como garrapatas, ácaros, pulgas, etc.

En los ejemplares de pelo largo, la presencia de pelos en la entrada del meato auditivo, constituye una barrera natural a posibles infecciones de la estructura interna del oído pero sin embargo, este no es un motivo para que el propietario descuide la limpieza de esta parte que debe realizar con un trozo de algodón humedecido con unas gotas de aceite de almendras (también se puede usar alcohol y agua en partes iguales).

Para los ejemplares de pelo corto, la limpieza diaria resulta naturalmente más breve aunque no por ello más superficial y menos constante.

Por último, para los ejemplares de pelo duro, la limpieza del manto debe realizarse con un cepillo de cerda.

Con el Médico Veterinario

Algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar a los perros ovejeros belgas:

  • Displasia de cadera: Es una enfermedad hereditaria que afecta la articulación de la cadera. Puede causar dolor, cojera e incluso artritis con el tiempo.
  • Ataxia progresiva cerebelosa: Es una condición neurológica hereditaria que afecta el equilibrio y la coordinación del movimiento. Progresa lentamente con el tiempo.
  • Epilepsia: Los ovejeros belgas pueden ser propensos a presentar ataques epilépticos. Esto se trata normalmente con medicación anticonvulsivante.
  • Dermatitis atópica: Es una enfermedad alérgica de la piel que puede causar picazón, inflamación y sequedad. Se controla mediante el uso de corticosteroides.
  • Distiquiasis: Es una condición en la que los perros tienen pestañas anormales que pueden irritar el ojo. Requiere cirugía correctiva.
  • Trastornos oculares: Algunos ovejeros belgas pueden tener problemas de cataratas, glaucoma o distrofia corneal.
  • Displasia de codo: Otra enfermedad hereditaria que afecta la articulación del codo y puede causar cojera.
  • Eczema húmedo: Como en otros perros provistos de subpelo abundante, también resulta frecuente en el Pastor belga  que se presenta con una lesión cutánea purulenta, dolorosa, a veces hemorrágica.

Es importante mantener al día los chequeos veterinarios de tu ovejero belga para detectar y tratar a tiempo cualquiera de estas afecciones comunes en la raza.

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: commons.wikimedia.org