Portada » Dogo argentino
Caza Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Dogo argentino

Razas de Perros de Caza: Dogo argentino

Introducción

Incluido hasta 1978 entre las razas de utilidad, el Dogo argentino a partir de aquella fecha, ha sido incorporado a las razas de rastro porque, además de ser un óptimo perro de guardería, también es empleado en su país de origen, para la caza del puma, del pecarí y del jabalí.

Por su extrema ferocidad, y no solo con los animales que caza sino, también con sus semejantes -hasta el punto que en algunos países se le hace combatir en espectáculos de lucha- no es ciertamente un perro fácil de tener en casa, incluso, porque necesita mucho espacio.

Origen

Argentina

Sinonimia

Mastín Argentino, Argentine Mastiff, Argentine Dogo

Historia

El creador de esta raza fue un médico argentino de Córdoba, el Dr. Antonio Nores Martínez, que quería tener un perro adecuado para la caza del puma. Por este motivo, vino a Europa donde adquirió los mejores perros de diferentes razas (como el Bull terrier, el Bulldog inglés, Mastín español, Mastín de los Pirineos,  Dogo alemán de la variedad arlequín, Dogo de Burdeos,  PointerBoxer, Setter irlandés y diferentes perros de pelea).

Comenzó el cruzamiento de todas estas razas a comienzos de siglo y, en 1931, la nueva raza fue perfectamente fijada. Desde entonces ha sido tenida en gran consideración en la Argentina, donde hoy está bastante extendida. En Europa es conocida desde hace unos pocos años y gracias a un reducido número de apasionados que ha importado de aquel país algunos ejemplares.

El resultado de esta larga serie de cruzamientos fue la obtención de un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculoso en todas las partes del cuerpo, insensible al dolor, capaz de combatir con animales más grandes que él y matarlos.

Características Generales

Un Dogo argentino da la impresión de gran fuerza y ​​poder con su cuerpo musculoso y de huesos fuertes y un cuello fuerte que sostiene una cabeza enorme con un cráneo ancho y abovedado.

El perro, sin embargo, es elegante. Un Dogo argentino corriendo es un espectáculo agradable, ya que cautivan  el juego de sus músculos en movimiento.

El pelaje es corto, grueso y brillante, solo se presenta  el blanco, para no confundirlo con la presa que se va a abatir y no tiene subpelo. Aunque el pelaje es bastante corto, los Dogos argentinos mudan mucho su pelo. El pelo corto  y áspero se desprende y se pega a las manos cuando se acaricia al perro.

El Dogo argentino se diferencia de los otros perros también por su comportamiento: ladra raramente, casi como para no querer hacer notar su presencia pero, cuando ataca, da realmente miedo.

En realidad no podía ser de otra manera si se piensa en las razas con las que se ha “construido” este perro y de las cuales se ha querido transmitirle precisamente, las características que lo hacen más feroz. Como perro de guarda y defensa, se encariña con su amo, defendiendo la casa y bienes con eficiencia.

Suele tener ojos hundidos de color marrón o avellana. Lo que es notable es el hecho de que el perro a menudo te miraba con una expresión intensa e inteligente. La piel del cuello del perro está suelta. Esto es para proteger al perro de lesiones mientras caza.

Algunos tutores le cortan las orejas, que cortadas  permanecen erguidas cerca del cráneo. La cola corta y gruesa que se estrecha hasta llegar a una punta se lleva en alto cuando el perro se moviliza.

Sin embargo, a lo que debe tender especialmente en cuenta en  la educación del dogo, es  no convertirlo en una fiera. La desenfrenada e irracional ferocidad que a veces vemos en algunos dogos es sólo el fruto de una inadecuada educación por parte de desconsiderados que quieren el perro “malo a cualquier precio”. Esta es la razón porque el dogo argentino es “peligroso”.

Todos los perros, y por supuesto también el Dogo, más allá de las características naturales que presentan desde el nacimiento, asimilan una serie de nociones impartidas por el hombre, ya que no existen perros que nazcan feroces y mordedores.

Se convierten en tales por malos tratos o educación irracional durante la cual no logran comprender qué es lo que deben y no deben hacer. Estos casos, eventuales actos de ferocidad y violencia, no son ciertamente imputables al animal sino a su tutor.

  • Altura y peso
    Alzada a la cruz:
    de 60 a 65 cm.
    Peso:
    de 40 a 45 kg.
  • Cabeza
    Cráneo macizo, convexo en el sentido antero-posterior y transversal. Cara del mismo ancho que el cráneo. Trufa negra. Labios estrechos pigmentados de negro.
  • Ojos
    Oscuros o avellana bien distanciados entre sí.
  • Orejas
    De nacimiento en el extremo de la cabeza, erguidas o semi-erguidas, de forma triangular. Siempre deben cortarse.
  • Cuello
    Grueso, arqueado, con la piel muy gruesa y rugosa sobre la garganta.
  • Cuerpo
     Pecho ancho, profundo, que llega los codos. Línea dorsal muy alta en los hombros que luego se inclina suavemente hacia la cadera. Riñones cubiertos por los músculos del dorso.
  • Extremidades posteriores
    Muslos muy musculosos. Corvejones cortos.
  • Pies
    Con dedos cortos y unidos
  • Cola
     Larga y gruesa, que el perro lleva naturalmente baja y que levanta durante la lucha.
  • Pelaje
     Completamente blanco.

Alimentación

Las necesidades alimenticias para este potente e incansable sabueso, han sido calculadas, como ración de mantenimiento, entre 1.900 y 2.100 Kcal diarias.

Es un animal que necesita, si es utilizado para la caza, de una dieta en la cual se dupliquen o tripliquen los valores que se indican más arriba.

A los ejemplares en plena actividad, no es conveniente suministrarles carbohidratos en exceso ya que con relación a las grasas, las cantidades iguales, su contenido energético es inferior.

En los ejemplares en reposo, la cantidad de grasas debe mantenerse dentro de los límites de las necesidades para que no incurran, a causa de una excesiva ingestión, en la obesidad.

Cuidados Diarios

A diferencia de otros perros que necesitan un aseo diario debido a su largo pelaje, un Dogo Argentino necesita un aseo mínimo.

Provisto de una capa de pelo corto, tupido y liso, debe mantenerse limpio mediante el uso diario de un guante de crines, alternando con una franela, que se pasarán sobre todo el cuerpo.

Esta es una raza de perro que no huele a perro. No obstante, se sugiere bañarlo con un champú especial para pelaje blancos.

Además de la limpieza periódica de orejas y dientes, hay que prestar atención a las uñas de los perros. Las uñas de un Dogo argentino tienden a crecer muy rápido y, como tales, es necesario recortarlas con regularidad.

Con el Médico Veterinario

Si el cachorro nace con espolones, se procede de inmediato a su amputación.

Los dogos argentinos son una raza robusta y saludable, pero pueden ser propensos a ciertas enfermedades debido a su predisposición genética:
  • Sordera: Puede manifestarse en perros blancos y está vinculada al gen del albinismo. Hay una posibilidad de alrededor del 10% de que un dogo padezca sordera, y algunos animales pueden ser afectados de manera unilateral (un oído sordo) u bilateral (ambos oídos sordos).
  • Displasia coxo-femoral: Es un problema de salud común en los dogos argentinos.
  • Demodexia: Es una enfermedad que provoca la caída del pelo y la inflamación de la piel, y suele darse principalmente en los ejemplares jóvenes inmunosuprimidos.
  • Otros problemas de salud que pueden afectar a los dogos argentinos incluyen: Trastornos  de la piel, Torsión gástrica, Displasia de codo, Otitis.

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org

Fuente Icono: Freepik.com