Portada » Bearded collie
Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Bearded collie

Razas de Perros de Defensa, Guardia y Utilidad: Bearded collie

Introducción

El Bearded collie es originario de Escocia pero, a pesar del nombre que puede inducir a equívocos, es un perro completamente diferente de todos los otros Collie.

De aspecto simpático y agradable que se debe también a su expresión muy dulce y a su pelaje muy particular y abundante, esta obteniendo una aceptación cada vez mayor incluso, fuera del Reino Unido.

De tamaño no muy grande, puede vivir perfectamente al aire libre aunque a veces prefiera quedarse tranquilo, echado sobre cómodos sillones.

Origen

Escocia

Sinonimia

Beardie Highland Collie, Mountain Collie, Hairy Mou ed Collie

Historia

Se dice que este perro era muy conocido en la época de los romanos aunque este dato no ha sido totalmente comprobado.

De todos modos, su antiguo origen es cierto y durante mucho tiempo fue empleado como guardián de las ovejas sobre todo en el Norte de Escocia donde, gracias a su denso pelaje, soportaba sin problemas los rigores del invierno.

Es probable que en la creación de esta raza hayan influido el Bobtail -o antiguo perro de pastor inglés- y el pequeño Border terrier: del primero, el Bearded Collie habría heredado tamaño y pelo, del segundo, la agilidad.

En la actualidad está muy extendido en el Reino Unido aunque bastante menos en otros países.

Personalidad

Los Bearded collie son  enérgicos y divertidos y  aman a sus familias.

Son buenos y hábiles trabajando con el  ganado.

Son cariñosos, inteligentes y nunca agresivos ni ansiosos.  Les gusta hacer ejercicio, correr y jugar.

Tienen un comportamiento  excelente con los niños, desde bebés hasta adolescentes, y se lleva bien con otros perros, ya que son muy sociables. Como excepción,  no siempre son amigables con los gatos.

Si se les impide socializa con otros perros o personas, pueden volverse  tímidos. Les encanta hacer nuevos amigos y ganarse la atención y el afecto de su familia.

Necesitan un entrenamiento suave y constante y mucho amor para ser felices. Le gusta hacer ejercicio y lo necesitan para no volverse obesos.

Características Generales

Es un perro de gran vitalidad y óptima resistencia y al mismo tiempo de aspecto elegante y armonioso.

Tiene una alzada a la cruz máxima de 56 cm., una cabeza con cráneo bastante voluminoso y hocico alargado con dentadura robusta y un cierre perfecto en forma de tijera.

Las orejas son medianamente largas, cubiertas por abundante pelo y de inserción alta en el cráneo; los ojos son grandes y están protegidos por un abundante flequillo.

El cuello es bastante largo, mientras que el tronco es más largo que la alzada a la cruz; las extremidades son robustas y musculosas.

La capa es abundante, con pelo de superficie duro y áspero y con subpelo suave y denso: los colores más comunes son el pizarra, el leonado-rojizo, aunque existen ejemplares que presentan un color negro lustroso.

En cualquier caso, deben existir las típicas manchas del pastor escocés.

Características Anatómicas

  • Altura y Peso
    Alzada a la cruz: 51-56 cm
    Peso: 18-27 kg
  • Cabeza
    De gran tamaño y forma cuadrada. Hocico bastante largo, con una escotadura naso-frontal, moderada.
    Trufa grande y negra con excepción de los ejemplares de pelo marrón o leonado que pueden tenerla marrón. Arcos orbitales ligeramente levantados y cubiertos de una sobre-ceja hirsuta.
    Dientes grandes y blancos.
  • Ojos
    Grandes pero no salientes, bastante distanciados entre sí, de color en correspondencia con el del pelaje. Expresión dulce y afectuosa.
  • Orejas
    De tamaño mediano, de inserción alta, colgantes, cubiertas de pelo más largo.
  • Cuello
    Bastante largo, musculoso y ligeramente arqueado.
  • Cuerpo
    Tórax caído, costillas esbeltas. Dorso relativamente largo y recto, lomos sólidos.
  • Extremidades anteriores
    Rectas con buena osamenta. Hombros planos que se presentan rectos. Metacarpos elásticos pero no débiles, recubiertos en toda su longitud por pelo áspero.
  • Extremidades posteriores
    Muslos musculosos. Tanto la rodilla como el corvejón presentan un buen ángulo en sus articulaciones
  • Pies
    De forma ovalada, con planta dura y dedos arqueados y muy compactos.
  • Pelaje
    El pelo de superficie es duro, áspero y robusto, el subpelo denso, suave y fino.
    La barba áspera, cae a ambos lados del hocico.
    Su color es negro pizarra o leonado aunque también puede ser gris, marrón o arena, a veces con manchas blancas sobre el hocico, sobre el pecho y sobre las extremidades.

Alimentación

Las necesidades en Kcal. diarias para el Bearded collie son de 1.450-1.500.

En esta raza de pelaje denso, constituido por un doble pelo y un subpelo, los errores dietéticos tienen como resultado la caída de éstos, la sequedad de la piel y una leve descamación cutánea.

En este caso, resulta imprescindible complementar la dieta con ácidos grasos insaturados contenidos en el tocino, en los aceites vegetales, etc.

Cuidados Diarios

Es preciso cepillar el cuerpo de Bearded collie, varias veces por día.

Debe controlarse visualmente removiendo con las manos el pelo bajo las orejas, en la base de la cola y debajo de las axilas, donde anidan eventuales parásitos como las garrapatas, que encuentran en estos lugares una mayor protección.

Con el Médico Veterinario

Aquí hay algunas de las principales enfermedades y condiciones de salud que pueden afectar a los Bearded collies:

  • Displasia de cadera y codo: Es una condición hereditaria que puede causar dolor y artritis en las articulaciones. Los bearded collies son propensos a esta condición.
  • Epilepsia: Algunos bearded collies tienen una mayor predisposición a sufrir convulsiones epilépticas.
  • Enfermedad de von Willebrand : Este trastorno hereditario de la coagulación sanguínea es relativamente común en la raza.
  • Problemas oculares: Los bearded collies pueden desarrollar cataratas, distiquiasis (pestañas anormales) y atrofia retínica progresiva que consiste, como lo dice su nombre en una modificación patológica de la retina con la consiguiente ceguera.
    Esta anomalía ya puede aparecer en el cachorro durante los primeros meses de vida o manifestarse después de varios años.
    En la actualidad aún no se conoce una terapia capaz de resolver eficazmente esta afección.
  • Alergias: Estos perros pueden sufrir de alergias ambientales o alimentarias que causan picazón y problemas de piel.
  • Enfermedad de Addison: Una condición autoinmune que afecta la producción de hormonas adrenales.
  • Hipotiroidismo: Un trastorno en el que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas.

Es importante hacer pruebas genéticas y exámenes veterinarios regulares para detectar y tratar estas condiciones a tiempo. Un buen cuidado de la salud y la nutrición ayudará a mantener a estos perros activos y felices.

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: Freepik.com