Portada » Ovejero australiano
Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Ovejero australiano

Razas de Perros de Defensa, Guardia y Utilidad: Ovejero australiano
SONY DSC

Introducción

El Ovejero o Pastor australiano o comúnmente conocido como Aussie, es un perro de trabajo muy inteligente, si se le brinda el amor y el cuidado adecuados se puede entrenar fácilmente para diversas actividades.

Son buenos para cuidar el ganado, practicar deportes caninos y competiciones de obediencia relacionadas. Se ha descubierto que el pastor australiano es muy adaptable, por lo que se lo utiliza como perro guía, perro de terapia, actividades de búsqueda y rescate y está entrenado para trabajos de detección policial.

Son perros fantásticos para familias activas y aman a los niños cuando se crían desde cachorros. Esta raza de perro es popular en todo el mundo debido a su intensa lealtad y resistencia para el trabajo intenso.

Origen

California

Sinonimia

Aussie Australischer

Historia

El pastor australiano, como su nombre indica, es confuso y también lo es su historia. Probablemente adquirieron importancia con la migración de Australia y otras regiones, con sus rebaños y perros, durante la fiebre del oro de California de 1800. Alternativamente, los antepasados ​​de esta raza procedían de los perros que pertenecían a los granjeros y pastores de América del Norte.

A Estados Unidos llegaron personas de todo el mundo durante los años 1800 y 1900, trayendo sus distintas razas de perros y ganado, lo que dio lugar a razas mixtas y una variedad de perros ovejeros agresivos.

Quizás el ovejero australiano tenga un origen rural cuidando ganado en praderas remotas de América o Australia. Evolucionó hasta convertirse en un  perro pastor, debido a la naturaleza del trabajo al que se acostumbró a principios de los siglos XVIII y XIX.

Proteger el ganado y la propiedad de sus dueños debe haberlo convertido en una buena mascota, utilizando su conocimiento instintivo y su feroz lealtad.

Los ovejeros australianos son muy demandados hoy en día también en establecimientos ganaderos debido a su gran adaptabilidad tanto en el hogar como a los lugares de trabajo.

La cría selectiva  durante algunas generaciones ha expresado  cualidades de un buen perro  para los terrenos accidentados del oeste americano. El pastor australiano tenía todas los atributos necesarios para ser un buen perro guardián y canaliza su energía ilimitada para controlar el ganado.

Todos los campos necesitaban perros pastores y el australiano encajaba perfectamente. Debe haber venido con los inmigrantes que necesitaban de su protección y lealtad en aquellos días difíciles que requirieron meses de viaje por terrenos y regiones inhóspitas.

La vena protectora inherente se utilizó para cuidar el ganado de coyotes y maleantes en áreas remotas.

Para sobrevivir necesitaba agilidad, energía, resistencia y mayor velocidad sin dejar de ser obediente, utilizando sus agudas habilidades instintivas que eran esenciales en condiciones climáticas tan duras.

 Fue criado como una raza diferente después de la década de 1950. El australiano llegó a ser muy popular como perro actor en los rodeos en occidente.

Características Generales

Tienen diferentes colores, son ágiles, musculosos y su pelaje es de longitud y tosquedad moderadas, generalmente con una cola cortada o inclinada.  Están bien equilibrados con un cuerpo de tamaño mediano, muy ágiles y con altos niveles de energía.

Son perros fantásticos para familias activas y aman a los niños cuando se crían desde pequeños. Los cachorros necesitan mucho cuidado y les encanta aprender, retozar y jugar.

Necesitan mucho ejercicio y correr con tareas como ir a buscar cosas, el frisbee y las pelotas se encuentran entre sus actividades favoritas.

  • Altura y Peso
    Altura: macho/hembra 51-58 cm / 46-53 cm
    Peso: macho/hembra 22,5-29,5 kg / 18-25 kg
  • Cuerpo
    El tamaño general del perro es equilibrado, siendo más largo que el tamaño mediano pero de constitución sólida y musculoso tanto en machos como en hembras.
  • Cabeza
    La cabeza del australiano tiene un corte limpio y el hocico es igual a la parte posterior del cráneo. El hocico se estrecha desde la nariz y es redondeado. Los australianos tienen rostros muy expresivos con miradas alerta, atentas y ansiosas.
  • Ojos
    Los ojos deben tener forma almendrada, no sobresalir ni hundirse, con pigmentación alrededor del borde de los ojos y alguna vez se lo conoció como el “perro guía fantasma”.
    Existe una gran variedad en colores de ojos, los tonos de ojos australianos varían desde avellana, ámbar, verde, azul o marrón con la posibilidad de tener dos colores de ojos diferentes también debido a los colores merle.
  • Extremidades
    Los omóplatos son fuertes, largos y muy juntos a la cruz, con un aspecto relajado.
    Los cuartos traseros están bien alineados y  es importante quitar los espolones traseros.
  • Pies
    Son ovalados con dedos bien arqueados, muy unidos y con almohadillas gruesas que son resistentes.
  • Cola
    Si bien el sello distintivo de la raza son sus colas cortas cortadas, las colas largas y peludas también son populares.
  • Pelaje
    El pelaje es esponjoso, áspero y de longitud media. La textura también varía, desde corta y recta hasta larga y ondulada, tiene cierta resistencia   al agua. Los colores de los pelajes son intensos y van desde el negro (con o sin manchas blancas), el azul mirlo (negro o gris con manchas blancas), el rojo mirlo (rojo hígado con manchas beige y blancas) y el rojo (con o sin manchas de color), beige y blanco.
  • Longevidad
    12-15 años
  • Tamaño de la camada
    6-9, 7 promedio.

Personalidad

 Es un perro muy activo que requiere mucho ejercicio y aprender habilidades nuevas. Los ovejeros australianos son generalmente perros afectuosos y son algo posesivos con sus dueños y sus cosas.

Si están debidamente entrenados, son buenos con los niños. Es mejor adquirir un cachorro y criarlo desde pequeño para adaptarse mejor a la familia y a los niños.

Los perros entrenados como perros de trabajo pueden ser más reservados y mordisquear a extraños o a los niños que los educados como perros de familia.

Les encanta jugar y, a menudo, inventan actividades si se aburren. Sin embargo, necesitan gastar su energía de manera constructiva; en caso contrario pueden adquirir a hábitos destructivos.

Alimentación

Para un ovejero australiano de alta actividad, recomendamos un alimento balanceado premium para perros de trabajo o deportivos que cumpla con las siguientes características:

  • Alto Contenido de Proteínas: Al menos 25-30% de proteínas de alta calidad provenientes de carnes, huevos o lácteos. Esto ayudará a mantener la masa muscular y la energía.
  • Grasas Saludables: Alrededor de 15-20% de grasas, principalmente ácidos grasos omega-3 y omega-6 que apoyan la salud cardíaca y articular.
  • Carbohidratos Complejos: Ingredientes como avena, arroz integral o papas que aportan carbohidratos de liberación lenta para energía duradera.
  • Fibra Moderada: Aproximadamente 3-5% de fibra para una buena digestión.
  • Suplementos: Adición de vitaminas, minerales y antioxidantes que ayuden a soportar el alto nivel de actividad.
  • Calorías Adecuadas: El contenido calórico debe ser suficiente para cubrir las demandas energéticas del ovejero, pero sin excesos que puedan causar sobrepeso.
Existen marcas confiables que ofrecen alimentos balanceados premium formulados específicamente para perros de trabajo y alta actividad . Es importante leer cuidadosamente las etiquetas y consultar con el Médico Veterinario para determinar la mejor opción.

Cuidados Diarios

  • Necesitan cepillados frecuentes, ya que mudan en forma periódica. Debes cepillar el pelaje de tu perro al menos dos veces por semana con un cepillo de cerdas junto con un champú para perros.
  • Cortar las uñas también es importante, así que dedica algo de tiempo al menos cada dos semanas.
  • Socializar con niños, extraños y otros animales de compañía en las etapas iniciales de desarrollo de un cachorro favorece a que se adapten bien a las reuniones sociales. Como instintivamente son perros de trabajo, tienden a ser muy protectores con sus tutores y sus hogares.
  • El ejercicio es muy importante para evitar que utilice sus energías en hábitos negativos de cavar pozos y mordisquear cosas en casa. Al adquirir un cachorro, consulta con el criador si se le han realizado pruebas para detectar ciertas enfermedades  como displasia de cadera (malformación de la articulación de la cadera), cataratas y ceguera.

Con el Médico Veterinario

Los ovejeros australianos, como cualquier raza de perro, pueden sufrir de diferentes enfermedades. Es importante estar atento a posibles síntomas y acudir al Médico Veterinario a la primera señal. Algunas de las enfermedades más comunes en esta raza incluyen:

  • Displasia de cadera y codo: Es una condición hereditaria que afecta la articulación de las extremidades. Puede causar dolor y deterioro de la movilidad.
  • Torsión gástrica: También conocida como vólvulo, es una emergencia médica que ocurre cuando el estómago se gira sobre sí mismo. Puede ser fatal si no se trata rápidamente.
  • Epilepsia: Algunos ovejeros pueden desarrollar convulsiones o ataques epilépticos, que deben ser manejados con medicación.
  • Problemas oculares: Como cataratas, degeneración de la retina y entropión (párpado enrollado hacia adentro).
  • Hipotiroidismo: Es un desequilibrio hormonal que puede causar fatiga, aumento de peso y problemas de piel.
  • Enfermedades cardíacas: Como miocardiopatía dilatada, que debilita el músculo cardíaco.
  • Alergias e intolerancias alimentarias: Pueden provocar problemas de piel, gastrointestinales y respiratorios.

Algunos consejos preventivos:

  • Realiza chequeos veterinarios regulares.
  • Mantén un programa de vacunación y desparasitación.
  • Alimenta a tu perro con una dieta balanceada y de calidad.
  • Monitorea cualquier cambio en el comportamiento o signos de dolor.
  • Practica ejercicio moderado y rutinas de estiramiento.
Importante!!
Es importante que lo mantengas sano mediante controles veterinarios regulares, una buena nutrición, mucho ejercicio y socialización.

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: Freepik.com