Portada » Beagle
Caza Razas de Perros

Beagle

Razas de Perros de Caza: Beagle
SONY DSC

Introducción

El Beagle es el más pequeño de los sabuesos ingleses, utilizado para la caza de la liebre y del conejo salvaje, en grupos, más o menos numerosos.

Con un carácter muy agradable y simpático, se muestra muy veloz y determinado en la caza, sabiendo seguir muy bien el rastro de los animales y aproximándose a ellos con rapidez y gran seguridad.

Muy limpio y poco ruidoso, puede vivir perfectamente en la casa donde ocupa poco espacio, sin exigirle un gran esfuerzo a su propietario.

Origen

Inglaterra

Sinonimia

Beagle inglés

Historia

Los orígenes de este perro son muy antiguos: existía ya en el siglo III como lo demuestra una poesía escocesa de aquella época.

El Beagle encontró su momento de especial gloria en los tiempos de Isabel I que tenía un criadero en la corte, ocupándose de sus perros con gran pasión.

Sucesivamente el Beagle tuvo períodos de olvido cuando se preferían perros más veloces para la caza de la liebre y otros animales.

Ganó el terreno perdido cuando, cruzado con el Harrier, se hizo más veloz y más seguro para la caza. Hacia la mitad del siglo XIX, es introducido en Francia que a partir de entonces se convirtió en su segunda patria.

Más adelante, por sus óptimas características naturales, se difundió también en América donde hasta hoy es muy popular tanto en las exposiciones caninas como en el ambiente de caza donde es utilizado para el zorro y para el mapache.

Hoy esta raza es muy popular, difundida por todas las partes y apreciada por su carácter dulce y suave, por su gran limpieza y también porque su crianza casi nunca presenta grandes dificultades.

Sin embargo detenta un triste “récord”, ya que es el perro más utilizado para la experimentación de fármacos y para la vivisección, en sus formas más crueles.

Personalidad

El Beagle es un perro feliz  y le gusta la emoción y la interacción. Le agrada que jueguen con ellos constantemente y, si vas a ausentarte mucho, considera tener más de un perro.

Son divertidos y juguetones y también son buenos perros guardianes. Necesitan hacer mucho ejercicio, pero vivir en un apartamento o en un jardín pequeño está bien, siempre y cuando puedan correr y jugar.

Son  pequeños y robustos y les gusta salir al aire libre y hacer actividades. Es muy bondadoso y disfruta de la compañía de otras personas y perros, y cuando es joven se le deben presentar otros animales pequeños o gatos antes de dejarlos jugar juntos.

Algunas preocupaciones pueden ser la terquedad, el temperamento inestable, el ladrido y problemas de salud en el futuro.

Necesitan un entrenamiento adecuado, mucha paciencia para ser adiestrados y aprender a calmarse en momentos de excitación.

Son divertidos y les gusta ladrar y emiten un largo aullido si se los deja solos.

Suelen ser obedientes, pero pueden volverse testarudos si se enojan.

Características Generales

Es un perro muy bien proporcionado y de líneas armoniosas, de constitución compacta, que se mueve con brío y soltura.

Tiene la cabeza potente en proporción al tronco, sin aparentar ser nunca demasiado pesada ni tosca. Las orejas son largas, de nacimiento bastante bajo y ancho, bien redondeadas en sus extremos y llevadas planas contra la cabeza.

El tronco es corto, compacto y sólido, con la cola emplazada bastante arriba y de buena longitud. Las extremidades tienen osamenta fuerte, en aplomo perfecto, y los pies son bien compactos, cerrados y redondos.

La capa está constituida por pelo liso, plano, muy tupido, un poco más largo en la parte final de la cola.

La piel es bastante fina y bien adherida sobre todo el cuerpo a excepción del cuello donde forma una pequeña papada.

Características Anatómicas

  • Altura y Peso
    Altura macho/hembra: 33-41 cm / 31-39 kg
    Peso macho/hembra: 10-11 cm/ 9-10 kg
  • Cuerpo
    Corto con tórax bien caído. Costillas bastantes curvadas. Riñones fuertes y no prominentes.
  • Cuello
    Moderadamente largo, poco arqueado, con leve papada.
  • Cabeza
    De mediana longitud, potente pero no tosca. Trufa negra, ancha, con fosas nasales bien desarrolladas. Hocico no puntiagudo. Labios colgantes. Cráneo con forma de cúpula, moderadamente ancho. Stop bien marcado.
  • Ojos
    No hundidos no globosos, de color marrón o avellana.
  • Orejas
    Largas, de nacimiento bajo, de textura fina, colgantes a lo largo de las mejillas.
  • Extremidades Anteriores
    Rectas y fuertes. Hombros rectos y ligeramente inclinados. Metacarpos cortos.
  • Extremidades Posteriores
    Rectas y fuertes. Hombros rectos y ligeramente inclinados. Metacarpos cortos.
  • Pies
    Redondos, con dedos robustos y almohadillas plantares fuertes.
  • Cola
    De mediana longitud, de nacimiento alto.
  • Pelaje
    Hay dos variedades: liso y duro. En la primera el pelo es relativamente largo, en la segunda, más corto. Puede ser de todos los colores.
  • Longevidad
    12-15 años
  • Tamaño de la camada
    2 a 5

Alimentación

Las necesidades alimenticias calculadas como ración de mantenimiento son de 750 – 850 Kcal. Diarias.

Es un animal particularmente dotado de un olfato muy fino con una gran resistencia a la fatiga y una buena velocidad que logra mantener, en el seguimiento de la presa, resultando especialmente apto para la caza en jauría.

En condiciones de trabajo, las aportaciones arriba indicadas, llegan a duplicarse.

Cuidados Diarios

El cuidado del Beagle es fácil ya que tiene un pelaje corto. Un problema podría ser la muda de pelo, por lo que es necesario cepillarlo con regularidad. 

Requieren poco mantenimiento. Debe recibir todas las vacunas necesarias cuando sea joven y vacunas de refuerzo según sea necesario a lo largo de su vida.

Deben ser vigilados atentamente para detectar pulgas y garrapatas y deben ser controlados en todo momento, ya que pueden causar travesuras y huir si no tienen un cerco perimetral.

Conviene cepillarlos varias veces por semana, ya que mudan moderadamente. 

Se pueden bañar con poca frecuencia, ya que no requieren demasiado mantenimiento y normalmente se mantienen limpios. Necesitan al menos de 30 a 60 minutos de ejercicio y juego al día para asegurarse de no tener sobrepeso ni ser perezosos. Son perros divertidos, activos y emocionantes, ideales para familias.

Con el Médico Veterinario

Aquí hay algunas de las principales enfermedades que pueden afectar a los perros beagle:

  • Enfermedad de Von Willebrand: Es un trastorno hereditario de la coagulación sanguínea causado por una deficiencia o anomalía en la proteína Von Willebrand. Esta proteína es crucial para la adecuada agregación de las plaquetas y la coagulación de la sangre.
  • Epilepsia: Los beagle tienen una mayor predisposición a desarrollar epilepsia, una afección que provoca convulsiones.
  • Elemento de lista
  • Enfermedad de Cushing: Es un desequilibrio hormonal que puede causar aumento de peso, poliuria, polidipsia y otros síntomas.
  • Displasia de cadera: Esta condición hereditaria puede provocar dolor y artritis en las articulaciones de las caderas.
  • Enfermedad de la tiroides: Los beagle tienen mayor riesgo de desarrollar problemas tiroideos, como hipotiroidismo.
  • Alergias: Los beagle son propensos a desarrollar alergias a los alimentos, medicamentos o el medio ambiente.
  • Obesidad: Debido a su apetito voraz, tienen tendencia a subir de peso si no se controla su alimentación.

Utilización de esta raza en experimentos

Los beagles son utilizados en experimentos humanos y animales por varias razones, entre ellas su temperamento dócil, su tamaño pequeño y su baja propensión a morder. 

Han sido utilizados en experimentos para probar medicamentos contra el cáncer, analgésicos, medicamentos para la hepatitis B y la enfermedad de Cushing, así como en pruebas de toxicidad.

En experimentos nucleares,  han sido inyectados con sustancias radiactivas y obligados a inhalarlas, y algunos han sido inyectados con dosis tóxicas y dejados sufrir los efectos del envenenamiento por radiación sin anestesia.

Es importante  estés atentos a estos problemas de salud y lleves a tu mascota a revisiones veterinarias regulares para detectarlos y tratarlos a tiempo. El cuidado preventivo es clave para mantener sano a tu perro.

Más información en: 
lavanguardia.com
elconfidencial.com
telemundo.com
infobae.com

Bibliografía

Fuente Imagen: commons.wikimedia.org 

Fuente Icono: Freepik.com