Portada » Schnauzer miniatura
Companía Ovejeros, guardianes, de defensa y utilidad Razas de Perros

Schnauzer miniatura

Razas de Perros de Caza: Schnauzer miniatura

Introducción

El Schnauzer estándar cumplía muchas funciones: ratonero, perro pastor,  y guardián del hogar. Tiraba de carritos cargados de productos al mercado y cuidaba a los niños en su tiempo libre, por eso se lo conocía como  vigilante de guardería. En otras palabras, el Schnauzer era un perro de campo polifacético.

El Schnauzer miniatura es conocido por ser muy vivaz,  obediente, valiente pero no agresivo y de rápido aprendizaje 

Origen

Alemania

Sinonimia

Zwergschnauzer, Schnauzer toy

Historia

Schnauze significa hocico en alemán. Los primeros Pinscher estándar de pelaje liso se cruzaron para obtener un pelo áspero. Con qué se cruzaron sigue siendo motivo de controversia, y se afirma que se trata de caniches negros, lobos de Pomerania grises, “perros de Bolonia” o incluso perros pastores como el extinto Schafpudel.

Posiblemente todos fueron apareados. Cualquiera que sea la fuente, el tipo ha sido reconocido durante muchos siglos. El artista Al-brecht Durer poseía un tipo Schnauzer y pintó al perro en varias obras, incluida la acuarela de 1492 Madonna con muchos animales.

En 1880, el club del Schnauzer mediano publicó su primer estándar de raza.

En diez años, el Club Pinscher-Schnauzer de Alemania separó las dos variedades de pelaje. Todavía llamado Pinscher de pelo duro, el ganador de las primeras clases de la raza en 1879 fue nombrado “Schnauzer”. Posiblemente esta fue la fuente del nombre de la raza.

El Schnauzer estándar fue la primera de las tres variedades. Traído a los Estados Unidos en 1925, fue clasificado por primera vez como terrier. Ahora compite en el Grupo de Trabajo.

Actualmente, es un compañero enérgico y valiente, además es excelente en agility.

La versión miniatura se creó a partir del Schnauzer estándar o  cruzado con Affenpinschers o quizás ambos. Debutó en las exposiciones en 1899 y llegó a Estados Unidos casi al mismo tiempo que su hermano mayor.

Es un perro de compañía popular y muy querido en todo el mundo. Su pasado terrier lo hace alerta y con coraje, no un perro faldero apacible.

Personalidad

El temperamento se ha suavizado para convertirlo en un compañero encantador.

Ladran bastante, son buenos perros guardianes. Suelen vigilar atentamente a los recién llegados a la casa hasta que saben que son amigos.

Les encantan los niños, sin embargo, no les gusta vivir en viviendas ruidosas y disfrutan  de juegos más suaves. Son muy leales, cariñosos, dulces y en la mayoría de los casos aman a toda la familia. También son muy activos y alegres, como cualquier raza de terrier

Características Generales

Se distinguen por su larga barba, cejas y pelos finos en las extremidades. En la mayoría de los casos, en los Estados Unidos las orejas están cortadas y erguidas con la cola corta. En Gran Bretaña no se cortan las orejas.

  • Altura y Peso
    Altura: de 30,5 cm a 35,5 cm
    Peso: de 5 a 9 kg
  • Cabeza
    Su cabeza es rectangular y el ancho se reduce ligeramente desde las orejas hasta los ojos y luego hasta la punta de la nariz.
    El hocico del Schnauzer miniatura es fuerte y romo, con bigotes gruesos.
    Los dientes deben unirse en una mordida de tijera.
  • Ojos
    Son hundidos y de color marrón oscuro con apariencia ovalada y muestran una expresión alegre.
  • Cuello
    Es fuerte y bien arqueado que se funde con sus hombros.
  • Cuerpo
    El cuerpo es corto y profundo con costillas bien arqueadas y profundas. Su línea trasera es recta y desciende un poco desde el pecho hasta el tren posterior.
  • Cola
    La cola es erecta y de inserción alta. Normalmente está acoplado, por lo que sólo es visible sobre la línea trasera del cuerpo.
  • Pelaje
    El color del pelaje suele ser sal y pimienta, negro y plateado o negro.
    Con el pelaje sal y pimienta y el negro y plateado, el color del pelaje tiende a desvanecerse a un gris claro o plateado debajo de la garganta y a lo largo del pecho.
    Tienen una doble capa con una capa exterior dura y nervuda y una capa interna muy unida.
    El pelaje también debe quedar ceñido en el cuello, las orejas y el cráneo.

Alimentación

Los schnauzers miniatura adultos deben comer una o dos veces al día alimentos balanceados especial para razas pequeñaa. La cantidad  que deben comer depende de su peso: los perros de entre 3 y 5 kilos deben comer entre 50 y 90 gramos al día, y los de entre 5 y 9 kilos, entre 90 y 130 gramos al día.

 Al ser un animal con mucha energía y al que le gusta mantenerse activo, necesita proteínas e hidratos de Carbono. Es importante vigilar la alimentación pues estos perros tienen tendencia al sobrepeso.

Cuidados Diarios

Puede  vivir en un departamento o en el campo. Puede adaptarse a cualquier condición o cambio climático, pero necesita realizar ejercicio. Una caminata diaria o incluso un paseo por el parque le permitirán hacer la actividad que necesita.

No pierde pelo, lo que lo convierte en un gran compañero para aquellas personas alérgicas.

Debe ir a la peluquería cada cinco a ocho semanas para que luzca lo mejor posible. El arreglo del pelo da trabajo y  los tutores optan por peluqueros profesionales para realizar esta tarea.

Sin embargo, puedes cepillar la barba, las extremidades y bañarlo 1 vez por semana. Puedes usar un cepillo de alambre en el resto de su pelaje para asegurarte de que no tenga nudos ni enredos en el cabello. Si tiene nudos, puedes cortarlos fácilmente con una tijera.

Con el Médico Veterinario

Aquí hay algunas de las principales enfermedades y problemas de salud que pueden afectar a los schnauzers miniatura:

  • Diabetes: Esta raza tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus, una condición en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente.
  • Enfermedad de Cushing: Esta condición se caracteriza por un exceso de cortisol en el cuerpo, lo que puede causar aumento de peso, piel delgada y otros síntomas.
  • Epilepsia: tienen una mayor predisposición a los ataques epilépticos.
  • Dermatitis atópica: Esta es una condición alérgica que puede causar picazón, irritación y sequedad de la piel.
  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas, que puede ser causada por la dieta, la obesidad u otros factores.
  • Hipotiroidismo: Un bajo nivel de hormonas tiroideas que puede causar fatiga, aumento de peso y otros síntomas.
  • Enfermedades oculares:  son propensos a problemas como cataratas, glaucoma y displasia de retina.

Bibliografía

Imagen de Pau Mondragón en Pixabay

Fuente Icono: Freepik.com